Grupo armado irrumpe en la hacienda Santa Rita en Santa Cruz y deja un herido de bala

Estas son las imágenes difundidas por los afectados este jueves

Denuncian un nuevo ataque de avasalladores en Santa Rita, Santa Cruz, con saldo de un trabajador herido por arma de fuego, intensificando el conflicto por tierras en la región.

Violenta incursión de encapuchados con armas de fuego

La hacienda Santa Rita, ubicada entre las provincias Guarayos y Obispo Santistevan, volvió a ser escenario de violencia. Según los propietarios del predio, un grupo armado ingresó encapuchado, disparó contra los trabajadores y dejó a un encargado herido de bala. El hecho ocurrió esta semana, reactivando el temor en una zona ya golpeada por el avance de avasalladores.

Felipe Barbieri, dueño del lugar, relató que su camioneta fue impactada por disparos mientras circulaba dentro de la propiedad. “Apuntaron armas directamente a mí, escuché el tiro y el impacto”, señaló a medios locales.

Una zona marcada por antecedentes de violencia

Santa Rita se encuentra próxima a Las Londras, área tristemente recordada por el secuestro y golpiza de periodistas, policías y civiles en 2021 a manos de grupos irregulares. Desde entonces, distintas propiedades han sufrido ataques similares sin que las autoridades logren establecer un control efectivo.

Según el abogado de la familia afectada, Álvaro de la Torre, este sería el quinto avasallamiento en el último año. “Hay dirigentes interculturales que gozan de protección política. Es hora de que el Gobierno actúe y ponga orden en Santa Cruz”, exigió.

Denuncian inacción y piden intervención estatal

El jurista demandó al ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y al presidente Luis Arce, una respuesta firme ante el aumento de estas invasiones. Mientras tanto, la Policía no ha logrado capturar a los responsables pese a que ya habrían sido identificados.

Organizaciones como el IBCE y Anapo también alertaron recientemente sobre tomas ilegales de tierras en la región, advirtiendo que la falta de acciones contundentes fomenta el avance de estos grupos irregulares.

FUENTE: UNITEL