VCILAT 2025 arranca con el ‘Demo Pitch’ entre innovadores

Este miércoles, arrancó la cuarta edición del Venture Capital & Impact Investment LATAM (VCILAT), organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), con la realización del denominado “Demo Pitch”, un espacio en el que los innovadores presentaron sus ideas de negocios.

El evento, que se realiza en Santa Cruz, se realizará hasta el viernes, con más de 50 expositores y panelistas en un total de 20 sesiones, entre paneles, conferencias magistrales y conversatorios.

El jueves se realizará la inauguración oficial, con Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, que dará las palabras de bienvenida y luego se tendrá la primera sesión, la cual abordará sobre cómo invertir en Latinoamérica.

Este miércoles, se realizó el Demo Pitch, un espacio de diálogo entre startups emergentes, fondos de inversión, mentores e inversores estratégicos de la región. Los participantes se seleccionaron a través de una convocatoria que aceptó a 23 startups finalistas que forman parte del VCILAT de este año.

Durante esta primera jornada se abordó la “categoría idea”, en los casos de los proyectos que todavía están en la fase de gestación y de planificación. En los otros días se realizará la participación de startups que ya generan ingresos, sin inversión, y los startups que buscan inversión para acceder a un mercado mayor.

Paola Navarro, jefa de Santa Cruz Innova, dijo que el departamento cruceño concentra más del 50% de los startups, debido a su dinamismo económico y a la “infraestructura de apoyo”, por lo que “es un buen mercado para emprender”.

“Ojalá en un mediano o largo plazo, alguna de los startups logre levantar capital, pero lo importante es darle visibilidad al emprendedor, que tenga la oportunidad de conversar con un fondo de inversión”, indicó durante el evento.

De acuerdo con Navarro, en Bolivia existen aproximadamente 170 startups, pero se necesita invertir más para que se pueda formar un “unicornio”, que se refiere a una startup con una valoración de mercado de millones de dólares.

VCILAT también contará con la participación de asistentes varios continentes, con el objetivo de fomentar la innovación extranjera en Bolivia y que los negocios nacionales puedan ampliar sus mercados.

En esta oportunidad, también se llevará a cabo la primera versión del ElevateU, que busca la participación de estudiantes universitarios cuyas ideas podrían convertirse, con ayuda, un negocio que genere movimiento económico.