Foro económico de la CEPB plantea reformas laborales, tributarias y apoyo a Pymes

Las alianzas políticas que participaron en el foro económico organizado por la CEPB y la Cámara Nacional de Comercio coincidieron en la urgencia de implementar reformas laborales, tributarias y mecanismos de apoyo directo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), en medio de una profunda crisis económica nacional.
Las reformas laborales y tributarias como prioridad
Durante el evento realizado en El Alto, los representantes de cuatro alianzas expusieron propuestas orientadas a simplificar el sistema tributario, revisar normativas laborales y fortalecer el rol de las Pymes. La necesidad de eliminar el acoso fiscal y reducir la burocracia estatal fue una de las coincidencias entre los participantes.
Subsidios a los combustibles en revisión
Pavel Aracena y Gary Hinojosa propusieron eliminar gradualmente el subsidio a los combustibles, mientras que Vincent Gómez-García (APB-Súmate) anunció que en su propuesta el litro de gasolina o diésel costaría Bs 5.
Mariana Prado (Alianza Popular) sugirió una reducción focalizada, eliminando subsidios para vehículos particulares de alta gama y evaluando los sectores productivos de alto consumo.
Pymes: el eje de la reactivación económica
Todos los candidatos coincidieron en que las pequeñas y medianas empresas son clave para superar la actual crisis económica. Se propusieron incentivos tributarios, transición del régimen simplificado al general y la creación de parques industriales. APB-Súmate planteó generar un millón de empleos con las Pymes como protagonistas.
Normas laborales: equilibrio entre eficiencia y protección
Las posturas variaron entre la flexibilización laboral y la defensa del rol del Estado. Aracena propuso un equilibrio entre protección al trabajador y eficiencia del mercado; Prado defendió el papel del Ministerio de Trabajo como ente regulador y Gómez-García insistió en reformar toda la normativa para garantizar empleo digno.
Lucha contra el contrabando y modernización de controles
En cuanto al contrabando, las cuatro alianzas coincidieron en la necesidad de digitalizar y reforzar los controles fronterizos, implementando tecnología que permita una respuesta efectiva y rápida frente a este problema estructural.
FUENTE: LA RAZON