Ejecutivo impulsa industrialización en Bolivia con Bs 1.500 millones del Focipp

El Gobierno nacional aprobó un decreto supremo para continuar con la industrialización en Bolivia, mediante el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp), que moviliza Bs 1.500 millones en proyectos industriales municipales.
Continuidad a la política de industrialización en Bolivia
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el decreto permite ejecutar inversiones productivas a través del Focipp, promoviendo la instalación de nuevas plantas industriales en varios municipios del país.
Qué es el Focipp y cómo beneficia a los municipios
El Focipp está destinado a gobiernos autónomos municipales (GAMs) y gobiernos autónomos indígena originario campesinos (GAIOCs). Su objetivo es fortalecer la producción agropecuaria, la transformación industrial y los proyectos de infraestructura productiva, fomentando la sustitución de importaciones y la generación de empleo.
Sectores productivos y empleo local
Entre los rubros beneficiados se encuentran la producción de trigo, papa, cebolla, ajo, uva y otros cultivos, así como iniciativas de transformación como manufactura y carpintería. Estos proyectos impulsan la economía local y mejoran la calidad de vida de la población.
Declaraciones del ministro Sergio Cusicanqui
“Continuamos trabajando en beneficio del pueblo boliviano (...) con una solución estructural como es el proceso de industrialización, trabajando de manera conjunta con los municipios beneficiarios”, destacó Cusicanqui en conferencia de prensa.