Dólar paralelo se mantiene estable en Bs 14,58 a menos de un mes de las elecciones

La divisa extranjera sigue siendo un activo escaso en el país /Foto: Internet

El dólar paralelo en Bolivia se estabiliza en Bs 14,58 para la venta, alejándose del pico histórico de Bs 20 alcanzado en mayo. Analistas prevén que su comportamiento dependerá del clima político y las elecciones del 17 de agosto.

El USDT mantiene estabilidad tras picos históricos

El dólar digital (USDT) cerró la jornada del 17 de julio con una cotización de Bs 14,58 para la venta y Bs 14,61 para la compra, según plataformas de intercambio de criptoactivos. Esta estabilidad se ha mantenido por más de dos semanas, luego de una etapa de fuerte volatilidad.

El actual valor del dólar paralelo se encuentra muy por debajo de los Bs 20 registrados el 15 de mayo, cuando alcanzó su punto más alto en la historia económica reciente de Bolivia. En aquella jornada, el dólar inició en Bs 15,20 y subió hasta Bs 20 en cuestión de horas, generando preocupación en el mercado.

Factores políticos determinan el valor del dólar paralelo

Expertos financieros coinciden en que el comportamiento del dólar paralelo está estrechamente ligado al panorama político, especialmente a medida que se acercan las elecciones generales del 17 de agosto. La incertidumbre electoral y la falta de divisas en el mercado oficial continúan siendo elementos clave.

En mayo, ante la crisis cambiaria, Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), instó al presidente Luis Arce a tomar medidas urgentes para frenar la escalada del dólar.

Escenario económico tras la estabilización

Pese a la actual estabilidad, analistas advierten que el valor del USDT podría variar drásticamente si no se adoptan medidas estructurales para resolver la escasez de dólares y mejorar la confianza del mercado. Por ahora, el tipo de cambio paralelo se mantiene como un barómetro del pulso económico y político del país.

FUENTE: EL DEBER