Tarija celebra 199 años de su adhesión autónoma a Bolivia
Tarija conmemora 199 años de su decisión autónoma de integrarse a la República de Bolivia Tarija celebró este miércoles los 199 años de su decisión libre y autónoma de adherirse a la República de Bolivia, un hito histórico que marcó la configuración política y territorial del país y redefinió el mapa sudamericano. La efeméride fue recordada con una sesión de honor en la que participaron autoridades municipales, investigadores y representantes institucionales.
El historiador Juan Carlos Cuenca destacó que el 19 de noviembre de 1826 es una fecha esencial para la historia boliviana, pues en esa jornada se promulgó la primera Constitución Política del Estado, acto en el que participaron dos representantes tarijeños.
“Si bien la Constitución promulgada por el Mariscal Antonio José de Sucre estableció el marco institucional del nuevo Estado, el reconocimiento de la participación de los diputados tarijeños en este proceso y su interpretación como una adhesión libre y voluntaria de Tarija a Bolivia es una lectura histórica y política que contrasta con los reclamos argentinos de la época”, explicó Cuenca.
Los legisladores José María de Aguirre y José Fernando de Aguirre fueron quienes representaron a Tarija en la Asamblea Constituyente de 1826. Semanas después, el 9 de diciembre, la población tarijeña participó en un solemne Te Deum en la Catedral y en la jura pública a la nueva Carta Magna, reafirmando su voluntad de pertenecer al naciente Estado boliviano.
Durante la sesión de honor, el alcalde Johnny Torres recordó que la decisión de integrarse a Bolivia fue tomada “por voluntad propia”, expresada en cuatro cabildos realizados en 1826.
“Lo importante es comprender la historia no solo como fechas, sino como procesos. Tarija eligió ser parte de Bolivia, pese a haber sido parte de la Intendencia de Salta, porque sus intereses económicos y sociales estaban ligados a Potosí y al comercio del Alto Perú. Buenos Aires se veía demasiado distante”, señaló.
Torres también resaltó los importantes aportes de Tarija al país, desde su presencia en la conducción del Estado —con presidentes como Narciso Campero, Aniceto Arce, Víctor Paz Estenssoro, Jaime Paz Zamora y, en la actualidad, Rodrigo Paz Pereira— hasta su aporte energético, recordando que desde 1924 el departamento contribuye con petróleo y posteriormente con gas natural al desarrollo nacional.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Fernando Castellanos, subrayó la naturaleza democrática y firme de la decisión tarijeña.
“El último cabildo, realizado el 17 de octubre de 1826, aprobó un manifiesto que decía que Tarija preferiría desaparecer antes que dejar de ser boliviana. Esa determinación del pueblo llevó al Mariscal Sucre a consolidar la incorporación de Tarija al territorio boliviano”, afirmó.
La conmemoración de esta fecha histórica está respaldada por la Ley Municipal 468, que declara el 19 de noviembre como jornada de homenaje a la adhesión de Tarija a Bolivia, un proceso que hoy se reivindica como un acto de autodeterminación y visión de futuro.