¿Qué requisitos son necesarios para obtener la inspección técnica vehicular?

Se podrá pagar por internet el costo de trámite. La Policía volverá a emitirá una roseta con un nuevo código QR que tendrá registrados los datos del motorizado y de su poseedor.

Este lunes, la Dirección Nacional de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Boliviana empezó a realizar el registro para la Inspección Técnica Vehicular (ITV) en todo el país. Se habitaron 148 puntos en todo el territorio nacional, 35 de ellos están en el departamento cruceño.

Lo novedoso de esta esta gestión es que las personas podrán pagar por internet el costo del trámite.  Otro de los cambios previsto supone el retorno de las rosetas. En esta oportunidad, Policía incluirá en cada roseta con un nuevo código QR con el registro de los datos del motorizado y de su poseedor.

A continuación, detallamos los cinco requisitos  para obtener la ITV.

1.- No tener deudas por infracciones de Tránsito. Estas deben ser canceladas antes de acudir a la revisión. Para saber si el vehículo registra alguna sanción pendiente basta con consultar la placa del motorizado en la página: https//www.policiadnfr.gob.bo

2.- Pagar por el trámite. Existen tres categorías de motorizados: particulares (pagan Bs 30), servicios públicos (Bs 20) y motos (Bs 15). Esta cancelación podrá hacerse en cualquier entidad financiera o mediante pagó QR. Dicho código estará visible en los 148 puntos de ITV que se habilitarán en todo el país.

3.- El poseedor del vehículo debe presentar copia de cédula de identidad y de su licencia de conducir. Además se solicitará la presentación del Ruat original del motorizado para que los policías puedan fotografiarlo. El último documento que se pedirá será el comprobante de pago trámite como se señaló anteriormente.

4.- Entregar un número de celular con WhatsApp o un correo electrónico. Los uniformados enviarán, en digital, el documento de la Inspección Técnica Vehicular.

5.- La presencia física del vehículo a revisar, con su botiquín médico, extintor y triángulos de señalización.

El director departamental de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía, Luis Antonio Casso, indicó que el único documento que se entregará en físico será la viñeta de la ITV, la cual tendrá un código de QR, que al ser escaneado develará los datos del motorizado y su conductor.

¿A dónde acudir?

La autoridad policial informó que, para registrar a los más de 300 mil vehículos que conforman el parque automotor de Santa Cruz se habilitaron 35 puntos fijos, 25 en la ciudad y otros cinco en el municipio de Montero. Existen otros cinco puntos móviles que visitarán empresas, sindicados de transportes o instituciones que requieran el servicio.

La atención será en horario continuo de 08:00 a 17:00 de lunes a sábados en todos los puntos en el país. El plazo de la inspección se extiende hasta la primera quincena de diciembre.