Tarija
Pago por interconexiones permitió rebaja de 3% de tarifa eléctrica

La gobernación de Tarija pagó todas las interconexiones que se debían al gobierno, a Ende, concretamente eso permitió una rebaja del 3% en la nueva tarifa eléctrica en el departamento que entra en vigencia desde este mes de noviembre.
“Hoy está toda Tarija interconectada al sistema nacional, y lo más importante es que hemos pagado todas las interconexiones se debía por la de Yacuiba, de Villa Montes, Bermejo lo hemos hecho al contado, se ha pagado la de Tarija”, afirmó la autoridad.
“Eso nos permite tener una rebaja de 3% para el consumidor, pero lo importante es que se están habilitando una serie de nuevas categorías que son de fomento para las actividades productivas,” agregó al referirse a los nuevos temas de la gobernación.
Por lo tanto, ya no hay el pretexto de que Tarija tiene una energía eléctrica cara para los emprendedores, para los empresarios, agregó al referirse a la interconexión al sistema eléctrico nacional que es un asunto controversial para Tarija.
La gobernación tuvo que prestarse 122 millones de bolivianos del sistema bancario privado, con un costo elevado, para pagar a ENDE el precio de la interconexión que de acuerdo a anterior declaración del gobernador será auditado, por algunas observaciones que tienen.
La autoridad declaró además, que una vez superado el problema de las deudas de la gobernación, ahora están con todos los compromisos al día, pueden pensar en otro tipo de actividades, se plantearon tres temas considerados fundamentales para el desarrollo.
El primero es el agua, tanto para el consumo humano como para el sector productivo, segundo, el asunto de la energía eléctrica y tres, de las carreteras, identificaron dos tramos en el camino al Chaco y la necesidad de interconexión a Villazón, Tupiza y Uyuni.
“Por ahí se puede llegar a San Cristobal, Ollague bajar a Calama, el norte chileno donde se tiene un enorme mercado, Paraguay y el norte chileno son mercados naturales para Tarija, no así Salta y Jujuy, ellos producen lo que nosotros producimos”, explicó.
Nuestro objetivo es llegar al mercado cruceño, que ya lo estamos haciendo, pero abrir el Paraguay, el norte de Chile que es fundamental, expresó al recordar su visita al Río San Juan del Oro donde se reunió con productores de cebolla y zanahoria.
Lo que necesitamos son carreteras expeditas para llegar a los mercados, agregó el gobernador al indicar que, según el presidente de los bolivianos, Luis Arce Catacora, Tarija habría dejado de tener cifras negativas como los últimos años.
Fuente: El Periódico