Lea Plaza: Ley mantiene 1% para municipios y diversifica ejecución del dinero

La nueva Ley aprobada el viernes, de Asignación de Recursos para los Municipios, mantiene el 1% para cada uno de ellos, entendiendo municipio como población, territorio, además diversifica a las unidades que pueden ejecutar esos recursos de la gobernación.
La anterior Ley reducía el uso de estos recursos solamente para los alcaldes, loa gobiernos municipales, ahora eso varió y pueden participar subgobernaciones y organizaciones económicas campesinas, explicó el Vicepresidente de la Asamblea, Mauricio Lea Plaza Peláez
El 1% seguirá asignándose a los municipios, en ningún caso se centralizarán o disminuirá, se mantendrá y se diversificará su manejo, agregó al calificar de “violatoria de la autonomía departamental” a la anterior Ley 206, que fue sustituida.
La anterior Ley disponía recursos de una entidad autonómica a favor de otra, condenaba a la gobernación a los débitos automáticos y a un manejo poco transparente por los gobiernos municipales de un total logrado, desde el 2017 al 2021, de 280 millones de bolivianos, criticó.
La nueva Ley genera, naturalmente, una reacción política de aquellos grupos de interés vinculados con el manejo del 1%, los alcaldes y dirigentes campesinos. “El MAS está muy molesto porque eran quienes manejaban esos recursos de alguna manera, afirmó Lea Plaza.
Con la nueva Ley esos recursos serán manejados de otra forma, con mayor participación de otras entidades propias en cada municipio, insistió al añadir que llama la atención que quienes cuestionaban los bloqueos, por atentar a la reactivación, ahora sean quienes lo hagan.
“Llama la atención que quienes decían que los bloqueos perjudican a los sectores productivos y la población, ahora estén bloqueando, por otro lado, es una medida de fuerza que en ningún caso resuelve el problema, es necesario dialogar, conversar”, agregó.
Está claro que en la reglamentación de la Ley tienen que superarse algunas dudas y susceptibilidades que surgieron, agregó al añadir que la lógica del chantaje, de la imposición, no puede seguir sosteniéndose como hasta ahora.
Desde el jueves, cuando la Comisión de Finanzas de la Asamblea modificó la Ley del 1% surgió una furibunda reacción de los gobiernos municipales del MAS, algunos asambleístas y dirigentes campesinos que anticiparon bloqueo de caminos como está dándose.
Anteriormente el Gobernador Oscar Montes declaró que la Ley del 1% anterior respondía a intereses políticos del MAS y no a criterios de planificación y desarrollo del departamento. También se dijo que en complicidad con el gobierno se debitaron recursos por encima del 1%.
Fuente: Nuevo Sur