Tarija
Las heladas pusieron en serio riesgo la exportación de uva

Es probable que no haya uva tempranera que salía al mercado en diciembre y tenía mayor valor, según el Secretario, Efraín Rivera.
Las heladas registradas en los primeros días de octubre y posteriormente noviembre pusieron en riesgo la exportación de uva a Paraguay, es probable que no haya uva tempranera este año.
El Secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera Gutiérrez, admitió que hay problemas por las heladas, todas las variedades tempraneras de uva que sale a comienzos de diciembre, que tienen mayor valor, es probable que no salgan.
El año pasado se trabajó en la exportación y se sacó uva al exterior, ahora hay el problema de si habrá la uva suficiente, la tempranera, que esa es la que tiene buen precio y es requerida en el mercado, sobre todo del exterior, explicó.
La uva de febrero o marzo ya no tiene las mismas condiciones para la exportación, es una época donde llueve mucho hay que hacer mayor tratamiento a la planta y los mercados a los que se llega en el exterior son muy exigentes, agregó.
Hay que cumplir una serie de normas, sacar los fitosanitarios y otras exigencias, “vamos a hacer lo posible para darle continuidad a la exportación del año pasado, porque si hay discontinuidad a un proyecto con expectativa, se corta”, advirtió.
Todo dependerá de la cantidad de uva que haya, si hay uva vamos hacer las exportaciones como hemos hecho el año pasado, tenemos al Cevita (Centro Vitivinícola Tarija) el mecanismo está totalmente dispuesto además que no cobramos nada, aseguró.
Los productores ponen la uva, el empresario pone las cajas, cargamos la vid y el camión se va, nosotros como asistencia técnica, las cámaras de frío, no les cobramos absolutamente nada, agregó el funcionario al admitir que todavía no hay definiciones.
Consultado hasta cuándo sabrán si se exporta la uva tempranera, respondió que se verá, hay un retraso considerable, en las viñas se observa que algunas todavía están en flor, con la helada han rebrotado y han vuelto a florecer.
“Entonces están en la segunda floración y hay otras que están en pimienta, estamos a fines de noviembre, no vamos a tener uva en diciembre, que nos queda, nos queda esperar febrero”, siguió el servidor público, según hombre de la gobernación.
Si hay las condiciones climáticas, si hay la producción suficiente tendremos la posibilidad de sacar uva para la exportación, pero por ahora, no, en diciembre es improbable la exportación insistió Rivera Gutiérrez.
“En diciembre, no para nada”, insistió al recordar que en gestiones pasadas a estas alturas estaba trabajándose intensamente para la exportación de uva, cosa que no sucede actualmente por los fenómenos climatológicos.
Fuente: El Periódico