FAO asesora a Bolivia en inocuidad y dice que es condición para la seguridad alimentaria

El 7 de junio se celebró por vez primera el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, por considerarse en condición para garantizar la seguridad alimentaria.
La Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabaja en el asesoramiento a Bolivia en la parte normativa a través del Codex Alimentarius, en la elaboración de un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas que contribuyan a garantizar alimentos saludables para su comercialización. Sostiene que sin inocuidad no se puede hablar de seguridad alimentaria.
Así lo hizo saber el Representante de la FAO en Bolivia, Theodor Friedrich a propósito del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebró por primera vez el viernes, con el objetivo de intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que se consumen sean inocuos.
“Nuestras cadenas alimenticias son cada vez más complejas, más largas, nuestros medios de producción cada vez más concentrados y todo esto conlleva un peligro de contaminación voluntaria e involuntaria, por supuesto también ha llevado a una incertidumbre en los consumidores”, dijo, en un acto en la ciudad de La Paz.