TSE da 72 horas a cuatro alianzas para subsanar observaciones y seguir el trámite para terciar en las elecciones de agosto

La sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo

Las alianzas Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN tienen un plazo de 72 horas para subsanar observaciones y definir su registro y habilitación para terciar en las elecciones del 17 de agosto, informó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel.

“La Secretaría de Cámara ha enviado y ha hecho conocer a las alianzas las observaciones que son formales. Estamos a la espera de que en el plazo que se les otorga, de 72 horas, puedan subsanar esas observaciones y ya nos pronunciaremos también como sala plena”, explicó.

Si la o las observaciones no fueran subsanadas en el plazo, Secretaría de Cámara emitirá informe correspondiente a objeto de que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral disponga por no presentada la solicitud, consecuentemente el archivo del trámite mediante Resolución.

En cambio, si se subsanan las observaciones, la sala plena deberá emitir la resolución de registro y habilitación de la alianza que será publicada en la página web del Órgano Electoral Plurinacional, y estará a cargo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).

Previamente, Hassenteufel indicó que las impugnaciones que se presentaron contra algunas de las alianzas serán analizadas en sala plena hasta el viernes.

Una de las impugnaciones la presentaron los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Zenaida Rojas y Juan José Torres, que objetan la alianza política Libre – Libertad y Democracia, conformada por el Movimiento Demócrata Social - Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que impulsa la candidatura del expresidente Jorge Tuto Quiroga.

Torres explicó que se presentó esta impugnación porque el FRI continúa siendo parte de la alianza Comunidad Ciudadana, conformada para las elecciones de 2020.

“Creemos que está en peligro la democracia y es por eso que hemos impugnado, para que el Tribunal subsane estos errores. Esta impugnación es para subsanar los errores”, indicó el diputado que, junto con su colega Rojas son señalados por Libre de actuar por órdenes de Samuel Doria Medina.

Junto con Libre fueron observadas las alianzas de Unida, conformada por Unidad Nacional y la agrupación ciudadana Creemos; Libertad y Progreso ADN de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pando Somos Todos (PST), Nacionalidad Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (Nacer); y La Fuerza del Pueblo de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento de Organización Popular (MOP).

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE), no fue observada, por lo que estaría virtualmente registrada y habilitada para las elecciones de agosto.

Además de estas alianzas, 11 organizaciones políticas confirmaron que participarán en los comicios de agosto: Frente Para la Victoria (FPV); Alianza Para Bolivia Súmate (APB- Súmate); Nueva Generación Patriótica (NGP); Frente de Unidad Nacional (UN); Acción Democrática Nacionalista (ADN); Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP); Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL); Partido Demócrata Cristiano (PDC); Movimiento de Renovación Nacional (Morena); el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

FUENTE: ABI