Empresarios advierten de la ‘estanflación’ de la economía

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, advirtió este viernes que la economía en Bolivia se está estancando y la inflación está subiendo, por lo que un incremento salarial generaría muchos problemas y desempleo.
“Vemos que la economía no está creciendo como se había establecido. El Banco Mundial ha dicho que habrá un crecimiento de 1,5% y se prevé una inflación hasta este momento del 15%; los precios están subiendo y la economía se está estancando”, dijo.
“Qué se llama eso en economía: estanflación, que la economía se estanca y hay más inflación, y eso es muy difícil a nivel nacional y mundial”
Al igual que otros sectores, Kempff pidió al Gobierno “congelar” el salario en esta gestión. Reveló, además, que posiblemente el lunes de la próxima semana sostendrán una reunión con el presidente Luis Arce y varios ministros, y harán conocer su posición respecto al incremento salarial.
Economía
“Los empresarios planteamos que no haya incremento salarial, que se congele; posiblemente el Gobierno, creemos, nos invite a una reunión el lunes con los ministros y podamos dialogar sobre este tema y poder resolver este tema de que se congelen los salarios”, dijo en Gigavisión.
Además, alertó que con un incremento salarial se provocará una “inflación galopante” en el país y “algunas empresas van a tener que cerrar o contratar menos gente”.
Hace unos días, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz planteó congelar los salarios del sector público, menos en educación y salud, y el mínimo nacional ante la “crisis del mercado laboral boliviano”.
Y otros sectores empresariales e industriales rechazaron un eventual incremento salarial en el país, tras el pedido de la Central Obrera Boliviana (COB) de un alza de 15% al sueldo mínimo y de un 20% al haber básico.
FUENTE: LA RAZON