Bermejo enfrenta una zafra marcada por migración laboral y falta de combustible

El ingenio Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA) convocó oficialmente al inicio de la molienda de caña este domingo 20 de julio, pero la falta de diésel y la escasez de mano de obra zafrera amenazan con paralizar una de las actividades económicas más importantes de la región.
El dirigente del sector cañero, Gumercindo Condori, expresó su preocupación ante la incertidumbre que atraviesan los productores. “Son 150 camiones cañeros que a diario necesitan trasladarse al ingenio con nuestra caña, y hasta el día de hoy no tenemos respuestas claras sobre cómo se va a garantizar el diésel para nuestro sector”, reclamó.
El inicio de la zafra representa uno de los momentos clave del año para la economía de Bermejo, ya que activa una cadena productiva y comercial que va desde el corte de caña hasta la industrialización y comercialización de azúcar y alcohol, además de generar miles de empleos directos e indirectos. Sin embargo, las largas filas en los surtidores, la especulación y la falta de abastecimiento de combustible están afectando gravemente la logística del transporte cañero.
Aunque el Gobierno nacional anunció recientemente la asignación de 70 millones de litros de diésel para el sector agropecuario, en Bermejo aún no se ha oficializado si se aumentará el cupo ni si se habilitará una estación de servicio exclusiva para el sector cañero, lo que genera más incertidumbre entre los productores y transportistas.
A esto se suma un segundo obstáculo: la falta de mano de obra zafrera. Los jefes de grupo reportan una ausencia creciente de trabajadores, ya que muchos optan por cruzar a la Argentina en busca de mejores ingresos, dada la devaluación del boliviano frente al peso argentino en el mercado informal.
“La crisis está haciendo que la gente vea otras alternativas como irse a trabajar al otro lado. Allá, por el cambio, pueden ganar un poco más y llevarse productos”, lamentó Condori.
La situación complica el normal desarrollo de la zafra, que no solo dinamiza la economía de Bermejo, sino que tiene un impacto regional, ya que abastece a mercados departamentales y nacionales con productos estratégicos como el azúcar.
El sector productivo exige al Gobierno departamental y nacional acciones urgentes para garantizar el abastecimiento de diésel y evitar un colapso en la producción, que podría traducirse en pérdidas millonarias y una fuerte caída del movimiento económico en esta región agroindustrial del sur de Tarija.