El Ingenio Lucianita de Huanuni reiniciará operaciones en mayo

El ingenio se inauguró en 2015 con falencias y en 2018, cuando estaba por operar, presentó fisuras y problemas con sistema eléctrico.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunció el reinicio de operaciones del Ingenio Lucianita, en Huanuni, que permitirá incrementar la producción de estaño, aunque los trabajadores señalan que la contratista de la obra debe corregir fallas.
Sin embargo, el Gobierno debe desembolsar cinco millones de bolivianos para que la contratista Vicstar corrija las fallas de manera paralela.
La Comibol informó que luego de una reunión con la Empresa Minera Huanuni y la contratista Vicstar, se acordó con esta última reiniciar operaciones a partir del 1 de mayo.
La encargada de la obra se quedará por lo menos un año para que solucione los problemas que se puedan presentar.
“Se espera que el Ingenio Lucianita comience a procesar los minerales a partir de los primeros días de mayo, siempre y cuando haya un desembolso de cinco millones de bolivianos, que deben ser cubiertos por el Ministerio de Minería con 2,5 millones y la Comibol, en un monto similar”, afirmó ayer el secretario general de los trabajadores de la Empresa Huanuni, Sabino Achacollo.
Los recursos serán para pagar a la compañía china Vicstar, quienes tienen repuestos en los puertos de Chile, por eso se dijo que una vez que se les pague, ellos comenzarán a solucionar las fallas, indicó el dirigente.
Problemas
Lucianita fue inaugurada en febrero de 2015 con el objetivo de que la planta duplique el procesamiento de estaño de 1.500 toneladas por día a 3.000 toneladas, pero la falta de un dique de colas y un sistema de recirculación de agua imposibilitaron la puesta en marcha en ese entonces.
En diciembre de 2018, la factoría ingresó en etapa de prueba para puesta en marcha, no obstante, se registraron problemas con el sistema eléctrico, quema de los transformadores, fisuras en las bases donde se instaló la maquinaria, entre otros. La obra costó 50 millones de dólares.
Achacollo precisó que ese tiempo de un año es una garantía y que Vicstar debe entregar la planta operando al 100%.
Las operaciones de Lucianita iniciarán de forma gradual, es decir que procesará inicialmente 1.500 toneladas del mineral.
Fuente: Página 7