El abogado "torturador" dictará seminario y ministro Lima plantea ajustar la Ley de Abogacía

Abogado Jhasmani Torrico. Foto: Internet

Jhasmani Torrico desató polémica en las redes sociales por el afiche el seminario que dictara teniendo detención domiciliaria.

Jhasmani Torrico conocido como el  abogado “torturador” brindará un seminario taller de Capacitación en procedimiento penal y estrategias de litigación; el ministro de Justicia, Iván Lima, cuestionó que el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Cochabamba no asumió medidas, por lo que planteó "ajustar" la Ley de Abogacía.

“Es necesario ajustar la LEY DE ABOGACIA. Si es que los Tribunales de Honor Departamentales de los Colegios de Abogados, NO PUEDEN O NO QUIEREN CUMPLIR su rol de defensa de los litigantes, debe ampliarse la competencia del MJTI para ejercer la defensa de la sociedad boliviana”, señaló.

La autoridad hizo referencia al tema por el anuncio de un seminario taller sobre Capacitación en procedimiento penal y estrategias de litigación, que sería dictado por Jhasmani Torrico, el abogado en enero de 2019 fue descubierto usando métodos violentos para resolver las demandas de deudas.

El curso que dictará Torrico desató una polémica en redes sociales porque es una persona con detención domiciliaria, además es procesado por una serie de delitos al usar el derecho para amenazar de muerte y agredir a personas por casos de deudas.

Torrico amenazaba de muerte, golpeaba sin ningún límite: “Son dos cosas las formas de arreglar aquí ¿entiendes?: o pagas lo que le debes o te mueres, y no estoy jugando”, por ejemplo dijo Jhasmani a una de sus víctimas. El hombre usaba su profesión como abogado para cometer los ilícitos.

El 25 de febrero de 2021, recibió una sentencia de seis años por el secuestro y lesiones a un mecánico, a quien torturó para hacerle firmar documentos que permitan la devolución de un dinero. En julio de esta gestión salió de la cárcel para cumplir una detención domiciliaria.

El ministro Lima acotó que el “Tribunal de Honor del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional no pudo seguir el caso de Torrico porque es competencia del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Cochabamba. Esta instancia declaró cuarto intermedio hasta que concluyan los juicos penales ordinarios”.

“Revisados los archivos que cursan en el Tribunal de Honor del ICAC, no se tiene otra denuncia de Jhasmani Torrico Leclere hasta la fecha por lo que se dicta cuarto intermedio hasta saber la pena sancionatoria que emita la Justicia Ordinaria en los procesos inherentes”, señala parte del documento publicado por el ministro de fecha 17 de junio de 2022.

Según el afiche publicado el evento en el que dictará el curso estará abierto a profesionales e incluso a estudiantes y se realizará el 17 y el 24 de septiembre y el 1 y 8 de octubre (4 sábados) y tiene un costo de Bs 200.

En cuanto al certificado de participación, este será emitido por Torrico y será validado con su propia firma, el lugar dónde se dictará el taller será en el Km 8 Blanco Galindo.

También se lee que terminado el curso se entregará el programa de la GTZ de base de datos de jurisprudencia constitucional.

Fuente: ANF