Ecos del Día Mundial del Suelo: Crear una estrategia de comunicación para extender la regeneración de la vida

La regeneración del suelo natural, concebida como un elemento esencial para afrontar los retos ambientales, es el objetivo de sendos proyectos de agricultura regenerativa que están llevando a cabo la Asociación AlVelAl (Granada y Almería) y La Junquera (Murcia), organizaciones que, además, aspiran a promover su filosofía y estrategia mediante acciones de comunicación y divulgación.
Unas acciones de comunicación y divulgación en las que cuentan con la colaboración de la agencia de comunicación especializada "A Regenerar", cuya actividad tiene como eje la difusión de mensajes regenerativos naturales, sociales y económicos, rechazando proyectos que observan que ejecutan técnicas de greenwashing, desde un enfoque positivo a través de redes sociales y otro tipo de acciones de sensibilización, como la colaboración con escuelas y el trato directo con comunidades de agricultores que impulsan los cultivos regenerativos.
Uno de sus promotores es Gabriel Molina, un madrileño que, durante el confinamiento causado por la COVID-19, decidió mejorar su vida. Se fue a vivir a un cortijo en el Altiplano de Granada cultivando sus propios alimentos, conectando con la naturaleza y con una vida rural en comunidad con sus vecinos, alejándose del estrés de la ciudad.
En conversación con EFEverde, con motivo de la celebración del Día Mundial del Suelo, el 5 de diciembre, Molina transmite que la agricultura regenerativa emplea procesos que imitan a la naturaleza y permiten que, en un medio y largo plazo, se pueda desarrollar un "ciclo infinito de conservación y restauración de suelos, agua y biodiversidad", a la vez que se consigue una rentabilidad económica y se fortalece el tejido social. Así que, desde el principio dirigieron el foco a mostrar en redes sociales estos beneficios.
Proyectos de agricultura regenerativa
De esta manera, el objetivo de la asociación AlVelAl es recuperar la fertilidad de los suelos y mejorar las condiciones agrícolas y su productividad compartiendo conocimientos y maquinaria. También "La Junquera" tiene un fin similar, en esta finca se desarrollan proyectos regenerativos de educación, investigación, emprendimiento y restauración de ecosistemas.
Crear una estrategia de comunicación para extender la regeneración
En términos similares se expresa el experto en estrategias digitales Antonio Ortiz, para quien es fundamental dedicar tiempo a crear una estrategia de comunicación que combine autenticidad de marca, un mensaje "sexy" y la búsqueda de alguien del equipo que pueda ser la cara que muestre su experiencia a través de un tono emocional en vídeos cortos y dinámicos. Para ello, recomienda encontrar un buen comunicador que sea creativo.
Finalmente, Ortiz resalta que se debe dar voz a los agricultores y ganaderos que forman parte de la comunidad que forma la audiencia. Ya que, "tener seguidores no significa tener alcance", y es más conveniente buscar el éxito en cada contenido individual y "aprender haciendo", es decir, que el comunicador se esfuerce en formarse en competencias digitales, con precaución en no "apostar todo al tecnoptimismo".
FUENTE: EFEverde