Asamblea Departamental de Tarija revisará modificaciones a la Ley LOE propuestas por el Gobernador

El pasado mes, el gobernador del departamento, Oscar Montes Barzón, hizo llegar a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), una propuesta de modificaciones a la Ley de Organización del Órgano Ejecutivo (LOE) vigente en la Ley 129, para una reingeniería de la estructura de la Gobernación.

El asambleísta Mauricio Lea Plaza, explicó que la estructura del Gobierno Ejecutivo se regula y se norma mediante la Ley de Organización del Órgano Ejecutivo (LOE), la misma fue emitida 2010 y se quedó vigente en la Ley 129, lo que quiere decir que la estructura general del órgano Ejecutivo, estuvo vigente durante 10 años.

Señala que en este momento se está planteando modificarla, ajustarla a partir de una propuesta que viene del Gobernador y que ya fue presentada a la Asamblea, Lea Plaza afirmó que se está trabajando en su revisión y se prevé para el próximo martes tener la sesión en la que se vaya a discutir esta ley.

Manifestó que se deberá trabajar en una Ley modificatoria para la Ley 129, en la que básicamente se está planteando una reducción del tamaño del órgano Ejecutivo, existe un conjunto de unidades y de áreas que requieren ser ajustadas en el nuevo esquema, según señala el asambleísta.

Las secretarías de Gobernabilidad y de Coordinación Institucional tienen competencias que en la nueva estructura pasarían a ser de la Vice Gobernación, la secretaría de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, también desaparecería y las funciones de Jurídica las asumirá la Dirección Jurídica que depende directamente del Gobernador, la secretaría de Justicia que dependerá de Desarrollo Humano junto a la de Derechos Humanos.

La secretaría de Desarrollo Autonómico también desaparecería y sus funciones serán asumidas por la secretaría de Gestión Institucional. Por último las secretarías de Energía e Hidrocarburos y la de Recursos Humanos y Medio Ambiente pasan a ser fusionadas en una sola secretaría que ahora se llamaría Secretaría de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente y en lugar de existir una Secretaría de Pueblos Indígenas habrán tres delegaciones de pueblos Indígenas, una por cada uno de los pueblos.

Consiguientemente, Lea Plaza indicó que en las direcciones de Staff se tenía una Agencia de Desarrollo, misma que pasará a ser parte de la secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Cooperación Internacional pasará a ser asumida por el secretario de Gestión Institucional.

Esta nueva estructura significaría la reducción de 13 a 6 secretarías, un 54 por ciento menos y de 8 a 6 las direcciones de Staff que es básicamente lo que plantea la modificación de esta Ley, Lea Plaza resaltó que si bien se busca achicar la estructura del Ejecutivo, hay funciones que no se dejarán de ejercer y pasarían a dominio de otras secretarías o direcciones.

Al margen de esta reducción que ayuda a la reoptimización de personal, habrá necesidad también de una reducción de personal, porque ya no se puede estar dentro del techo de gasto corriente que establece la Ley según manifestó el asambleísta Lea Plaza.

Fuente: Ahora Digital