Arroceros apuntan a operar infraestructura productiva de Emapa en Beni

Imagen de referencia

Los productores arroceros del Beni avanzan en un preacuerdo con el Gobierno para utilizar la planta de Emapa en San Andrés, con el objetivo de almacenar y procesar arroz en la región, reducir costos logísticos y fortalecer el abastecimiento nacional.

Productores del Beni buscan administrar infraestructura productiva de Emapa

El presidente de la Asociación de Productores Arroceros del Beni, David Pérez, confirmó que el sector está trabajando en un acuerdo inicial para usar la planta estatal destinada al acopio y procesamiento de alimentos.

En una entrevista con Canal Rural, el dirigente explicó que el objetivo es aprovechar la infraestructura ya instalada, aunque primero se deben evaluar las condiciones técnicas y legales del complejo.

Modalidad de gestión: alianza público-privada o comodato

Pérez detalló que el modelo de administración aún está en análisis:

  • Evaluación técnica de la planta
  • Revisión de su estado operativo
  • Definición del marco legal para su uso

“Vamos a ver de qué forma legal se puede operar, si en una alianza público-privada o en comodato”, indicó el representante del sector.

Planta de San Andrés tiene capacidad para 40.000 toneladas

El complejo de Emapa, ubicado en San Andrés, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 40.000 toneladas de arroz, lo que podría permitir un procesamiento más eficiente y menores costos para los productores.

Pérez destacó que, al estar situada cerca de las zonas de cultivo, se evitarían traslados de hasta 500 kilómetros, lo que impactaría en un mejor precio para el consumidor final.

Subproductos del arroz beneficiarían a otros sectores

Los subproductos generados durante el procesamiento podrían ser aprovechados por:

  • Productores lecheros
  • Porcinocultores
  • Sectores dedicados al engorde de ganado
Pequeños productores piden un modelo equilibrado de administración

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, sugirió que el Gobierno debe considerar la participación de pequeños y medianos productores en cualquier acuerdo.

Propuso un esquema de administración 50/50, que permita almacenar el grano y venderlo al mejor postor, sin exclusiones para los sectores con menor capacidad económica.

“No pedimos regalos ni donaciones. Solo solicitamos un estudio de factibilidad para permitir la participación del sector”, señaló el dirigente.