Alcalde Pica Lema inaugura la Planta de San Blas, “convoca a las instituciones a unir esfuerzos para generar proyectos de magnitud”

En el acto de inauguración, el alcalde Alfonso “Pica” Lema Grosz, llamó a las instituciones públicas locales a aunar esfuerzos para generar proyectos de esta magnitud, emplazando a la vez al Gobierno Nacional a sumarse a estos esfuerzos y retribuir todo el aporte económico que la ha dado Tarija al país. Donde también estuvo presente la gobernación de Tarija en un proyecto que se realiza de manera conjunta.
El proyecto se ha construido bajo la modalidad “llave en mano”, y consta de tres etapas, el estudio, la construcción y la puesta en marcha. Esta última fase, que inicio esta jornada, durará dos años en los que se irán complementando todos los componentes del proyecto, cuya inversión total es de 102 millones de bolivianos invertidos en concurrencia por el Gobierno Municipal de Tarija y la Gobernación.
El alcalde Pica Lema, en su intervención manifestó que estando ya la fase tres del proyecto se debe reflexionar tomando en cuenta el contexto, la crisis sanitaria y económica, que han puesto también en evidencia una crisis ambiental porque después de décadas en un departamento, donde pasaron más de 9 mil millones de dólares (cerca de 1.500 millones en el municipio y 7.567 millones en el nivel departamental) recién ahora se tienen obras de semejante impacto que atienden las necesidades prioritarias de la población.
“Hay que reflexionar, ¿qué hicimos con tanta plata? ¿por qué en pleno siglo 21 recién estamos empezando a tratar nuestras aguas residuales?, después de que ha pasado tanta plata recién estamos tratando de gestionar temas como el manejo adecuado de los residuos. En pleno siglo 21 tenemos barrios que no cuentan con agua potable ni alcantarillado, y el sistema de salud no está en las condiciones adecuadas”, cuestionó el Alcalde.
Si bien es un paso importante, Lema indicó que en dos años de la puesta en marcha se estará beneficiando a 100 mil habitantes en una provincia que tiene cerca de 280 mil, lo que es un gran avance.
Sin embargo, la autoridad aseveró que se necesita que el nivel central del Estado, que ha concentrado más de 360 mil millones de dólares en las últimas dos décadas, entienda que Tarija también es parte de Bolivia, que se tiene que trabajar en una agenda de futuro y ahora se exige que sea parte de esta tierra que le ha dado todo al país, ya que ahora no se tiene los recursos económicos de antes.
“Debemos tener la capacidad de ver más allá de los proyectos independientes. Está claro que en el último tiempo se ha hecho esfuerzos importantes, pero este momento es fundamental, para que quienes estén en las organizaciones y como autoridades deban trabajar en una agenda de futuro que vaya más allá que las personas. No existen magos para solucionar los problemas, pero sí la capacidad, y los tarijeños debemos demostrar que podemos ponernos de acuerdo”, expresó Pica.