Tras toma militar, sector privado pide dar prioridad de la estabilidad social y económica

[Foto: APG Noticias] / Las acciones militares se dieron la tarde de este miércoles en la Plaza Murillo

Desde la Confederación de Empresarios exhortaron a los actores políticos a agotar las vías de diálogo. Desde el IBCE observan que la coyuntura actual da mala imagen y es una mala señal a los inversionistas

Tras las acciones militares encabezadas por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, desde el sector privado salieron a observar la coyuntura que atraviesa el país y piden dar prioridad de la estabilidad social y económica con miras a dar certezas a la población, de acuerdo con los pronunciamientos que se dieron en las últimas horas.

“Exhortamos a los sectores políticos, que tienen la responsabilidad de velar por la institucionalidad democrática, a encontrar la solución de sus diferencias a través del diálogo, el respeto mutuo y la priorización de la estabilidad social y económica, la protección de los derechos y garantías ciudadanas, y el orden constitucional”, fue el pedido elevado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

A su turno, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, observó que las acciones registradas el miércoles en La Paz implican una mala imagen de Bolivia ante la comunidad internacional.

Tomando esta situación y sumado a los constantes bloqueos de carreteras, Rodríguez deslizó que esto es una mala señal también para los inversores que buscan apostar por el país, por lo que urge tener soluciones claras por parte de las autoridades.

Mientras que el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Óscar Mario Justiniano, manifestó que el sector privado apunta es a seguir trabajando y generando empleos para Bolivia, pero para ello se requiere que haya una estabilidad en la institucionalidad pública.

La CEPB remarcó en su comunicado que la democracia, la institucionalidad y el respeto a los principios constitucionales deben mantenerse por encima de cualquier otro interés u objetivo, y que su defensa firme y permanente debe ser la primera obligación de todos los bolivianos.

“Expresamos nuestra profunda preocupación por la reaparición de prácticas autoritarias y violentas que evidencian la pérdida de respeto y la desobediencia a las leyes en algunos miembros de las Fuerzas Armadas, cuyas acciones para subvertir al orden constitucional merecen la censura pública y la máxima sanción judicial”, apuntaron desde la Confederación.

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, la acción militar de generó incertidumbre, especulación y ‘expectativas negativas’ de los diferentes agentes económicos, lo que cual ocasionó un comportamiento pesimista e irracional del consumidor.

Para el analista, el daño ya está hecho, no solo a nivel interno, sino también ante los ojos del mundo, que principalmente para los inversionistas extranjeros, que ven mucho más ahora a Bolivia como una economía donde es muy riesgoso invertir

FUENTE: UNITEL