Señalan que Congreso del MAS apuntará a democratizar la participación de sectores sociales rumbo a las elecciones generales

Imagen referencial

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Milán Berna, aseveró que el Congreso orgánico del MAS reunirá a todas las organizaciones y apunta a democratizar la participación de sectores sociales rumbo a las elecciones generales.

"Para eso se ha convocado más las organizaciones que representan tanto al momento indígena, originario campesino, tanto al sector obrero, trabajador gremial, aquel hermano que trabaja en comercio informal para que pueda ese derecho político", dijo Berna en entrevista con Bolivia Tv.

El objetivo principal del congreso, que se llevará a cabo del 21 al 22 de marzo en la ciudad de El Alto, es democratizar y “descolonizar la política”, rechazando el actual estatuto que, según los organizadores, "simplemente vela el interés de una persona o de un sector". 

En su lugar, se busca modificar el estatuto orgánico y el reglamento en su totalidad para ampliar la inclusión.

"Debemos democratizar, descolonizar esa mentalidad colonial clasista, racista donde excluye a otros sectores. Nosotros no nos vamos a prestar a la vieja política de la derecha que simplemente hacen reunión de amigos y deciden desde la mesa", reflexionó. 

El congreso también tiene como propósito debatir y establecer una línea política orgánica para participar en los comicios electorales, cumpliendo con la Ley de Partidos de organizaciones políticas.