Sedes dispone 3 lugares para posibles casos de coronavirus en Tarija

Capacitación para atender casos de coronavirus en el aeropuerto de Tarija (Foto: Bomberos Voluntarios Braschat)

Los médicos de Tarija sostienen que no tiene equipos para afrontar el coronavirus, mientras el Sedes asegura que tiene un plan de contingencia para prevenir esta enfermedad en el departamento

En Bolivia el ministerio de Salud, Aníbal Cruz, confirmó en las últimas horas dos casos en el país, sin embargo, pidió a la población no alarmare porque se intensificaron los controles con protocolos nacionales e internacionales para evitar la propagación de ese mal.

El plan de contingencia en Tarija implica derivar al sospechoso a la sala de Infectología del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD), otro será llevado al Hospital San Antonio y los restantes ocupantes del avión o bus, irán al Albergue Municipal.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo del Sedes, Felipe Gonzales, explicó que el plan para atender esa contingencia, en caso de presentarse en Tarija, es educación sobre la enfermedad. Luego, en el aeropuerto Oriel Lea Plaza, se capacita a la gente de ese lugar  para realizar un simulacro, donde se tiene una sala de aislamiento temporal, de ahí derivar a los pacientes a otros lugares de seguridad.

Por otro lado, se tomó contacto con el administrador de la Terminal de Buses para coordinar  acciones de prevención. En el caso del aeropuerto de Yacuiba, que recibe vuelos extemporáneos, se puso personal para que haga control en los días que recibirá aeronaves.  Se tiene equipos de contingencia que rotan turnos, ante cualquier denuncia ellos notifican a la Red de Salud, ésta a su vez al Sedes, de manera que se active el plan.

El galeno dice que a diario se actualiza información de nuevos casos confirmado de esa enfermedad. El reportado en Brasil puso en alerta a Santa Cruz, al estar en frontera con ese país, pero Tarija no debe descuidarse, en el entendido que hay un flujo de pasajeros con la ciudad oriental, además que pueden llegar por la Argentina y otros departamentos del interior de Bolivia.

De momento el coronavirus es tratado como una infección respiratoria grave, ese tratamiento se hace en lugares específicos. Se tiene hospitales centinelas como el Obrero de la Caja Nacional de Salud y el HRSJD, pero primero se tiene que aislar al posible paciente con sospecha de coronavirus.

Gonzales explica que se debe cuidar a las personas que hayan estado en lugares donde se tiene el virus circulante, y que llegue asintomática. En ese sentido, se habló con Migración para capacitarlos, porque son ellos los que saben la procedencia de las personas que llegan al país.

Por su parte, el director departamental de Migración en Tarija, Jorge Sánchez,  indicó que sostendrán una reunión con médicos del Sedes, de esa manera coordinar las acciones a realizar en los puntos de control y evitar el ingreso del coronavirus, o al menos tener una acción inmediata en caso de presentarse pacientes sospechosos.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, indicó que su sector no tiene nada para afrontar esa enfermedad, lo cual es una preocupación, porque al presentarse un caso de esa enfermedad, son sus colegas los que tendrán el contacto con el paciente.

El médico explicó que son trajes especiales los que se tiene que usar para atender a ese tipo de pacientes. En ese sentido, el galeno manifestó que sostendrá una reunión con el director del Sedes, Paúl Castellanos, para hacer el requerimiento de indumentaria y demás implementos que se necesitan para trata pacientes con coronavirus.

Fuente: El País