Santa Cruz: Sosa pasa a ser acusada y activan su alerta migratoria

La exalcaldesa Angélica Sosa, ayer, después de declarar en la Fiscalía cruceña. Foto: El Deber

La exalcaldesa de Santa Cruz declaró en primera instancia como testigo, pero, después de seis horas, salió como investigada en los ítems fantasmas.

Después de declarar durante seis horas ante un investigador, la exalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa pasó de  testigo a ser acusada por el Ministerio Público en el caso de los ítems fantasmas.

“Muchas personas se comunicaron. Además de la documentación que hemos secuestrado, se ha tomado la decisión de ampliar la denuncia contra la señora Angélica Sosa, esto quiere decir que ya no está en calidad de testigo, sino en calidad de acusada”, afirmó una de las fiscales del caso, Marcela Terceros.

La fiscal Marcela Terceros, parte de la comisión.
Foto: El Deber

Después de su declaración, Sosa salió de la Fiscalía de Santa Cruz pasadas las 16:30 de ayer. No quiso responder ninguna pregunta de los periodistas que esperaban afuera.

“La arquitecta Sosa ha prestado su declaración informativa en calidad de testigo, prácticamente desde las 10:00 de la mañana hasta las 16:30 de la tarde.  Se le ha preguntado absolutamente todo y ella ha dejado documentación referente al manejo de la Alcaldía”, informó su abogado, Jerjes Justiniano.

 El jurista contó que la exalcaldesa cruceña declaró sola frente a un policía investigador, sin la presencia de su defensa ni de los fiscales, quienes –según Justiniano– entraban de rato en rato a verificar cómo iba el proceso declarativo.

Se prevé que hoy se realice una reunión de todos los fiscales de la comisión que está a cargo del caso para tomar acciones, entre ellas, volver a convocar a Sosa para que declare.

Hace casi dos semanas se destapó el caso de los ítems fantasmas. Un lío familiar derivó en la denuncia de un daño económico millonario en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra mediante la creación de supuestos 800 ítems fantasmas. La Fiscalía emitió dos órdenes de aprehensión contra los principales implicados y reabrió una causa contra   Sosa  relacionada con el caso de los ítems fantasmas.

Emiten 29 alertas migratorias

La Fiscalía de Santa Cruz solicitó en las últimas horas la activación de alerta migratoria para Sosa y el exalcalde Percy Fernández y para otras 27 personas que están involucradas.

“Estas solicitudes de alerta han sido sistematizadas a nivel nacional. Si alguno de estos ciudadanos se presenta en un punto de control migratorio intentando abandonar el país, será comunicado de manera expresa al Ministerio Público”, informó ayer la directora nacional de Migración,   Katherine Calderón.

Según Migración, los requerimientos fueron enviados en diferentes fechas por la comisión de fiscales del caso.

El primer requerimiento fue para el principal sospechoso del caso,  Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz, de quien no se conoce su paradero, aunque se supo que salió del país por vías ilegales.

El lunes 6 de diciembre se requirió la alerta contra Marisabel Parada Vaca de Villena, Guillermo Parada Vaca, Javier Carrasco Montero, Julio César Herbas Aguilera y Javier Abraham Cañedo. El 8 de diciembre se pidió la alerta migratoria para Patricio Soliz Ortiz, Bruno Sebastián Torrico Méndez, Yasmine Lizbeth Flores Vargas, Guisela Yovana Alemán Uño y Mónica Cruz Toro, informó la directora de Migración.

Ayer, se solicitó esta medida para los exalcaldes Sosa y Fernández, además de  Lucy Mariel López Quiroga, Rubén Darío Rivero Gallardo, Emilse Sigler Fernández, Jorge Humberto Ortiz Bruno, Nancy Roca Martínez y Jorge Luis Egüez Rivero.

A la lista se suman Rolando Pedro Rivera Correz, Percy Rojas Limón, Fabián Egüez Hurtado, Fabiana Egüez Hurtado, Yaly Egüez Hurtado, Hernán Egüez Hurtado, Fabiola Egüez Hurtado, Ana María Egüez Hurtado, Ruvi Yndira Suárez Subirana y Sandra Velarde Casal.

Fuente: Página 7