Rodrigo Paz posesiona a su primer gabinete ministerial y promete un gobierno técnico y plural

El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, posesionó la mañana de este domingo 9 de noviembre a su gabinete ministerial, en un acto oficial realizado en el Palacio Quemado.

El evento contó con la presencia de diversas autoridades nacionales, exmandatarios y excandidatos presidenciales, entre ellos Samuel Doria Medina, quien asistió como invitado especial.

Durante su discurso, Paz destacó que los nuevos ministros fueron elegidos por su capacidad técnica, trayectoria profesional y compromiso con el país, afirmando que su gobierno trabajará “sin revancha, con eficiencia y con la mirada puesta en la reconstrucción económica y moral de Bolivia”.

Gabinete ministerial 2025 - 2027

  • Ministro interino de Desarrollo Productivo: Óscar Mario Justiniano

  • Ministro de Obras Públicas: Mauricio Zamora Liebers

  • Ministro de Relaciones Exteriores: Fernando Aramayo

  • Ministro de la Presidencia: José Luis Lupo

  • Ministro de Economía: José Gabriel Espinoza

  • Ministro de Defensa: Raúl Gamarra

  • Ministro de Gobierno: Marco Antonio Oviedo

  • Ministro de Hidrocarburos y Energías: Mauricio Medinaceli

  • Ministro de Desarrollo Económico: Fernando Romero

  • Ministra de Educación: Beatriz García

  • Ministro de Justicia: Alejandro Vidovich

  • Ministro de Trabajo: Edgar Morales

  • Ministra de Salud: Marcela Zambrana

  • Ministro interino de Desarrollo Rural y Tierras: José Luis López

  • Ministro de Culturas y Descolonización: Fredy Alejandro Vidovich

  • Ministra sin cartera (Turismo y Deportes): Cinthya Yáñez

El mandatario señaló que su administración buscará equilibrar experiencia y renovación, impulsando políticas orientadas a la reactivación productiva, transparencia institucional y fortalecimiento del Estado de derecho.

“Cada ministerio tiene una tarea específica: reconstruir la confianza en las instituciones, reactivar la economía y devolver esperanza al pueblo boliviano”, expresó Paz.

La ceremonia marcó el inicio formal de la gestión 2025–2030, en un contexto político de transición tras casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).