Reportan en Cochabamba un caso sospechoso de coronavirus

Un joven, de 18 años, que vive en China a su llegada presentó síntomas y ahora está aislado. El dengue aumenta y también preocupa a las autoridades de Santa Cruz
El Ministerio de Salud informó anoche de que un joven de 18 años, que llegó hace poco al país procedente de China, fue aislado por sospechas de portar el coronavirus de Wuhan.
El joven vive en China y recientemente arribó a Bolivia. Cumple con los criterios necesarios para catalogarlo como caso sospechoso, informó el ministro interino de Salud, Víctor Hugo Cárdenas.
También señaló que ya se le han tomado muestras, que han sido enviadas a Atlanta (EEUU) para confirmar o descartar la presencia del virus en su organismo.
Carola Valencia, responsable de Epidemiología del Ministerio de Salud, señaló también que los tres turistas japoneses que habían sido aislados en Uyuni, ya han sido dados de alta porque se descartó que portaran este mal.
Preocupación de autoridades
Dos enfermedades preocupan a las autoridades sanitarias cruceñas, con la misma importancia: el dengue, porque los casos continúan en ascenso y el coronavirus, por su rápida expansión en el mundo y el riesgo de que el virus ingrese al país. Así lo dio a conocer ayer el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Roberto Tórrez, al indicar que ante esta situación se han reforzado las medidas de prevención y control de ambas enfermedades.
“Para nosotros ambas enfermedades (el dengue y el coronavirus) son de importancia en estos momentos. El dengue porque la curva de la epidemia (representación gráfica de casos) sigue en ascenso y se espera que esté presente tres meses más; y el coronavirus, porque su expansión es bastante rápida y existe el riesgo de que el virus llegue a Bolivia”, manifestó Tórrez.
El director del Sedes, Marcelo Ríos, pidió ayer a la población no bajar la guardia en la lucha contra el dengue, que en lo que va del año ha dejado cinco muertes confirmadas, además de 1.908 pacientes positivos y unos 8.000 con la sintomatología, en el departamento cruceño. La cifra de positivos supera en más del 50% a la cantidad de enfermos que se registró durante el año pasado.
El director del Sedes precisó que el comité científico concluyó que cinco personas murieron como consecuencia del dengue grave, de ocho casos analizados esta semana. Sin embargo, aún quedan otras cuatro muertes para ser analizadas.
Para Ríos, por las características de la epidemia, se pueden notar similitudes con la de 2009, que en solo un mes registró más de 9.000 enfermos y cerró la gestión con 81.000 casos, además de 15 fallecidos.
Coronavirus
Por otro lado, ante la emergencia mundial declarada el 30 de enero por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el nuevo coronavirus en China, Bolivia activó una serie de acciones ante la posible llegada de pacientes con el virus. No obstante, por ahora, el país está libre de casos positivos.
Las autoridades del Sedes explicaron que Santa Cruz implementó, al menos, cinco medidas: dispuso de un equipo de respuesta inmediata, reforzó la vigilancia en el aeropuerto Viru Viru, habilitó una sala de aislamiento en dicha terminal, está realizando simulacros (hoy será el primero desde las 9:45 hasta las 11:00) para medir la capacidad de respuesta del sistema y se está capacitando al personal de salud y a otros actores.
Fuente: EL DEBER
Link: https://eldeber.com.bo/165926_reportan-en-cochabamba-un-caso-sospechoso-de-coronavirus