¿Qué pasa si no voté en las elecciones generales? ¿Podré votar en la segunda vuelta? Te lo explicamos

El vicepresidente del TED de Santa Cruz, Miguel Callejas, aclaró que todos los ciudadanos habilitados en el padrón electoral podrán participar en la segunda vuelta, incluso si no asistieron a la primera. La obligación de votar rige para ambos comicios, pero la ausencia en la primera no significa perder el derecho al sufragio en la segunda.
¿Quiénes no podrán votar en la segunda vuelta?
Según el Tribunal Electoral, no podrán sufragar las personas que figuren como inhabilitadas en el padrón electoral por:
- Sanciones pendientes con el órgano electoral.
- Inconsistencias en sus datos personales.
- No haber regularizado su registro biométrico.
Estas personas deberán esperar a la próxima actualización del padrón para ejercer su derecho al voto.
Multas y sanciones por no votar en Bolivia
Callejas recordó que en Bolivia el voto es obligatorio. Quienes no participaron en la primera vuelta deberán justificar su ausencia para evitar sanciones.
De no hacerlo, enfrentarán:
- Multas económicas.
- Restricciones administrativas (como limitaciones en trámites bancarios y documentos oficiales).
Además, si un ciudadano no vota en la segunda vuelta, quedará afectado para futuros procesos electorales.
¿Qué pasa con los nuevos votantes y jurados electorales?
- Los ciudadanos que cumplieron 18 años después del 17 de agosto no podrán participar en esta segunda vuelta.
- Los jurados electorales serán sorteados nuevamente para garantizar la transparencia del proceso.
Certificados de impedimento para no votar
Quienes no puedan asistir a votar podrán solicitar un certificado de impedimento en un plazo de 30 días posteriores a la elección. Los motivos válidos son:
- Pérdida o robo del carnet de identidad (con denuncia policial).
- Enfermedad (con certificado médico).
- Viajes dentro o fuera del país (con comprobantes de transporte).
Participación ciudadana y el papel del TSE
El vicepresidente del TED también señaló que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podrá definir la realización de debates y encuestas en esta segunda vuelta, con el fin de que la población pueda emitir un voto más informado.