¿Qué está pasando con la variación del dólar paralelo en Bolivia? Esto explica un economista

La cotización del dólar en el mercado paralelo alcanzó este jueves 18 de septiembre los 12 bolivianos con 60 centavos, según reportes de plataformas digitales.
El analista económico Gonzalo Chávez señaló que este comportamiento refleja la expectativa ciudadana por el cambio de Gobierno en Bolivia, ya que muchos agentes económicos esperan conocer las nuevas medidas antes de invertir o demandar más divisas.
“La posibilidad de un cambio de Gobierno genera esperanza de que se ordene la economía y, por lo tanto, el dólar paralelo pueda bajar. Esa es la expectativa, aunque no sabemos si se cumplirá”, afirmó Chávez.
El analista explicó que el mercado paralelo del dólar responde también a factores externos y tecnológicos. Entre ellos, la llegada de turistas extranjeros, que aprovechan los precios más bajos en Bolivia, y la mayor presencia de plataformas digitales con criptoactivos, que han dinamizado la compra y oferta de dólares virtuales.
“El turismo ha crecido y Bolivia está muy barato, eso atrae visitantes que traen divisas frescas. Además, la gente ha perdido el miedo a las plataformas, están ofreciendo más dólares y ese mercado se ha dinamizado”, detalló.
Chávez considera que esta situación podría estabilizarse después de la segunda vuelta electoral, cuando se definan nuevos escenarios políticos y económicos.
En el corto plazo, indicó que se mantendrá una actitud de espera en los agentes económicos, quienes evitan realizar grandes compras, inversiones o demanda de dólares hasta que haya mayor claridad.
FUENTE: RED UNO