Presidente del TSE insta al Legislativo a tratar con urgencia las leyes para elecciones subnacionales y judiciales
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, instó a la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional a tratar con carácter de urgencia los proyectos de ley para las elecciones subnacionales y judiciales, además de la renovación de vocales del Órgano Electoral, con el fin de garantizar la continuidad institucional y la estabilidad democrática del país.
Urgencia en el tratamiento de leyes electorales
Durante una conferencia de prensa en La Paz, Hassenteufel subrayó que el tratamiento de estas normas “es clave para asegurar la continuidad institucional del sistema electoral y fortalecer la democracia boliviana”.
“Hacia adelante y con urgencia, como país, tenemos la necesidad de ocuparnos de ciertos temas”, enfatizó la autoridad.
El titular del TSE recordó que actualmente la Asamblea Legislativa tiene pendiente el debate y aprobación del proyecto de ley para organizar las elecciones subnacionales del próximo año, tomando en cuenta que varios departamentos aún no cuentan con estatutos autonómicos vigentes y numerosos municipios no han aprobado sus cartas orgánicas.
Elecciones subnacionales deben convocarse este mes
Hassenteufel advirtió que el plazo para lanzar la convocatoria electoral vence a mediados de noviembre, por lo que pidió a los nuevos legisladores priorizar el tratamiento de la norma.
“La convocatoria a esta elección debe realizarse hasta mediados de este mes, es urgente el tratamiento de este proyecto de ley, tratamiento que no pudo realizarse por la Asamblea saliente”, puntualizó.
Elección judicial complementaria: una prioridad institucional
Respecto a los comicios judiciales complementarios, el presidente del TSE recordó que en diciembre de 2024 no se completó la elección de autoridades judiciales, quedando vacantes cinco magistraturas del Tribunal Constitucional Plurinacional y dos del Tribunal Supremo de Justicia.
“Se debe, a la brevedad, completar esta elección. Corresponde a la Asamblea Legislativa llevar adelante el proceso en su primera fase con la convocatoria a los postulantes y la selección de candidatos, para que el Órgano Electoral pueda encargarse de la segunda fase, es decir, la convocatoria y ejecución del proceso electoral”, explicó Hassenteufel.
El presidente interino del TSE enfatizó que la administración de justicia es un pilar fundamental del Estado de derecho, por lo que pidió priorizar la elección judicial complementaria “para generar confianza en la población y contribuir a la paz social”.
Renovación de vocales del Órgano Electoral
Hassenteufel también recordó que los actuales vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los tribunales electorales departamentales concluyen su gestión en diciembre de 2025.
Por ello, instó a la Asamblea Legislativa a avanzar con la elección de seis vocales nacionales, mientras que la Cámara de Diputados deberá designar a los vocales departamentales, a partir de ternas presentadas por las asambleas legislativas de cada región.
“Es importante cumplir esta tarea no solo porque la elección nacional debe realizarse en marzo de 2026, sino porque, en caso contrario, se produciría un inaceptable vacío de poder”, advirtió.
Llamado al consenso político
Finalmente, el titular del TSE reiteró la importancia de que los legisladores actúen con responsabilidad, celeridad y consenso político, asegurando que el calendario electoral no sufra retrasos que puedan afectar la gobernabilidad y el ejercicio democrático en Bolivia.
FUENTE: ABI