¿Por qué quedó libre el hijo del presidente? Esto reportan desde la Fiscalía

El hijo del presidente Luis Arce Catacora, Marcelo Arce Mosqueira, fue liberado este viernes luego de que la juez Vivian Balcázar no instalara la audiencia cautelar prevista dentro del proceso por violencia familiar y doméstica, y en su lugar se realizara una conciliación diferida entre el acusado y la víctima, según confirmó la Fiscalía Departamental de Santa Cruz.

La juez dispuso terapia psicológica por cinco meses

Como parte del acuerdo judicial, la autoridad determinó que Arce Mosqueira se someta a un tratamiento psicológico durante cinco meses. Sin embargo, la fiscal Jessica Echeverría informó que el Ministerio Público apeló la decisión, al considerar que no se valoraron adecuadamente las pruebas presentadas en la audiencia.

“Nos hemos opuesto en la audiencia indicando que existe un certificado médico forense que establece 12 días de incapacidad médico legal, lo que demuestra la existencia de violencia física”, declaró Echeverría.

Fiscalía cuestiona la conciliación y denuncia irregularidades

El Ministerio Público ratificó que la investigación se mantiene vigente, pese a que la denunciante M. C. C. B. retiró su acusación. La Fiscalía actuó de oficio al detectar indicios de violencia física y psicológica reiterada, de acuerdo con el testimonio de la víctima.

La fiscal también denunció que la ejecución de la orden de aprehensión se vio obstaculizada, ya que el acusado habría cambiado la clave de acceso al condominio donde reside, impidiendo el ingreso de los agentes que debían cumplir la detención.

Audiencia reprogramada para marzo de 2026

La juez Balcázar fijó una nueva audiencia para marzo de 2026, donde se definirá la situación legal definitiva de Arce Mosqueira. Mientras tanto, el Ministerio Público insistirá en que la decisión de conciliación diferida no consideró los riesgos que enfrenta la víctima ni la gravedad de las lesiones certificadas.

“Doce días de incapacidad médico legal es un indicador fuerte de que existió violencia física, además del testimonio que menciona violencia psicológica reiterada”, reiteró Echeverría.

FUENTE: UNITEL