Ministro Ruiz confirma financiamiento y activa ejecución de la PTAR en Tarija: “Es una necesidad del pueblo”

En una jornada cargada de simbolismo y esperanza para el departamento de Tarija, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, encabezó una inspección técnica en la zona de Cabeza de Toro, donde se emplazará la tan esperada Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Este ambicioso proyecto promete transformar la realidad ambiental y sanitaria del valle central de Tarija , marcando un antes y un después en la gestión hídrica de la región.
Ruiz estuvo acompañado por la misión técnica de la Corporación Andina de Fomento (CAF), representantes de la Alcaldía de Tarija, técnicos de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado (COSAALT), además del equipo especializado del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La visita tuvo como objetivo verificar el estado actual del proyecto y afinar los detalles técnicos que permitirán acelerar su ejecución.
“Esta inspección liderada por la CAF marca el inicio formal del proyecto tan anhelado que es la PTAR. Hoy acompañamos a la misión que viene a trabajar con los diferentes equipos técnicos para revisar avances y actualizar los componentes necesarios”, explicó el ministro, destacando el trabajo coordinado entre instituciones.
Ruiz fue enfático al asegurar que el financiamiento para la obra está plenamente garantizado por el Gobierno Nacional, gracias a la gestión del presidente Luis Arce. “Ya está el financiamiento confirmado por nuestro presidente. Hay toda la predisposición del Gobierno Nacional para que esta planta sea una realidad”, subrayó.
El proyecto de la PTAR representa una respuesta concreta a las necesidades históricas de Tarija en materia de saneamiento básico, además de constituirse en un componente clave para la sostenibilidad ambiental. Su ejecución permitirá el tratamiento adecuado de aguas residuales generadas por la población urbana, mitigando la contaminación del río Guadalquivir y mejorando las condiciones de vida de miles de familias.
Durante la inspección, los equipos técnicos destacaron los avances en el rediseño y actualización del proyecto, que incorpora criterios modernos de eficiencia energética, capacidad operativa y sostenibilidad a largo plazo. La misión de CAF valoró positivamente el compromiso institucional, así como el terreno disponible para la ejecución de las obras civiles.
Ruiz también destacó la voluntad de diálogo entre las partes: “Ayer nos acompañó el equipo técnico de la Alcaldía y hoy lo hace otro grupo. Esperamos que esto avance con unidad, porque es una necesidad del pueblo tarijeño y un compromiso firme del presidente”.
La PTAR no solo apunta a resolver una deuda ambiental acumulada por décadas, sino que también impulsará la generación de empleo local durante su construcción, fortaleciendo el tejido económico del departamento. A futuro, permitirá la reutilización de aguas tratadas en actividades productivas, lo que representa un paso clave hacia una gestión hídrica más eficiente y resiliente ante el cambio climático.
Con este paso firme y el compromiso institucional en todos los niveles, Tarija avanza hacia una infraestructura de saneamiento digna, moderna y alineada con los principios del desarrollo sostenible.