Microsoft investiga si el Ejército de Israel usó su tecnología para vigilancia masiva en Gaza

Fotografía de archivo en el que se evidencia el logo de la empresa tecnológica Microsoft.

El gigante tecnológico Microsoft anunció este viernes una revisión “urgente” tras un reporte de The Guardian que señala que las Fuerzas de Defensa de Israel habrían usado su plataforma de nube Azure para almacenar datos obtenidos mediante vigilancia masiva de civiles en Gaza y Cisjordania.

Microsoft abre investigación tras nuevas acusaciones

En un comunicado, la compañía indicó que estas acusaciones ameritan “una revisión exhaustiva” y aseguró que dará a conocer los resultados de la investigación una vez finalizada.

Microsoft recordó que sus condiciones de servicio prohíben expresamente la vigilancia masiva y establecen lineamientos de “inteligencia artificial responsable”, que incluyen supervisión humana, controles de acceso y el uso de la tecnología solo dentro de lo permitido por la ley.

Antecedentes: la polémica relación con Israel

En mayo pasado, Microsoft afirmó no haber hallado pruebas de que el Ejército israelí utilizara Azure o inteligencia artificial para atacar a personas en Gaza, tras una revisión interna y una investigación independiente.

La polémica, sin embargo, se reavivó a raíz de protestas internas de empleados que pedían cancelar contratos con el Gobierno de Israel por el supuesto uso militar de sus servicios tecnológicos.

Protestas de empleados y exempleados contra el contrato

En abril, dos exempleadas interrumpieron el evento del 50º aniversario de Microsoft para exigir que la empresa dejara de colaborar con Israel. Una de ellas, Ibtihal Aboussad, acusó a la compañía de “usar la inteligencia artificial para el genocidio” y fue despedida poco después.

El grupo No Azure for Apartheid, integrado por empleados y extrabajadores de Microsoft, asegura que la empresa mantiene contratos millonarios con el Ejército israelí y que su tecnología Azure, junto con herramientas de OpenAI, se habría utilizado para transcribir, traducir y almacenar comunicaciones interceptadas.

Microsoft bajo presión global

La compañía enfrenta un creciente escrutinio internacional, tanto de medios como de organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre los riesgos del uso militar de tecnologías de nube e inteligencia artificial.

La investigación en curso podría marcar un punto de inflexión en la relación de Microsoft con gobiernos y ejércitos que utilizan su infraestructura tecnológica.