Los docentes universitarios convocaron a un paro en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

Los docentes de las universidades nacionales anunciaron un paro nacional de 24 horas para el viernes 12 de septiembre, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La medida fue convocada por la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) junto con CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA.
La decisión se suma a una nueva Marcha Federal Universitaria, prevista para el día en que el Congreso debata el veto del Ejecutivo, con el objetivo de sumar presión política y social para insistir en la sanción de la ley.
Gremios en defensa de la educación pública
La FEDUN informó que la medida fue adoptada en conjunto con el Frente Sindical Universitario, en el marco de un plan de lucha contra el recorte presupuestario.
“El Gobierno continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino demanda sobre la importancia de la educación pública”, señala el comunicado gremial, que también denuncia la crítica situación salarial de los trabajadores universitarios.
Salarios deteriorados y universidades en crisis
El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, sostuvo que existe un fuerte compromiso de los docentes por sostener la universidad pública. Sin embargo, alertó que el sector perdió más del 50% del poder adquisitivo en 2024 y que este año los aumentos del 1% mensual están muy por debajo de la inflación.
Por su parte, Jorge Anró, secretario adjunto de FATUN, afirmó que los recortes “no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, la investigación y al futuro del país”.
Nueva Marcha Federal Universitaria
Los gremios confirmaron que organizarán una movilización nacional el mismo día que la Cámara de Diputados trate el veto presidencial, con la expectativa de que los legisladores insistan en la sanción de la norma.
“La universidad pública es motor de desarrollo y ascenso social. Vamos a estar en la calle para defenderla”, subrayaron los dirigentes sindicales.
Contexto político del veto
La ley de financiamiento universitario había sido aprobada en la Cámara de Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, aunque sin alcanzar los dos tercios necesarios para revertir un veto presidencial.
La oposición busca convocar a una sesión especial en el Congreso para rechazar la medida, aunque deberá alcanzar una mayoría especial. En paralelo, también se esperan definiciones sobre otros vetos anunciados por el Ejecutivo, como la emergencia en pediatría y el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).