La ONU constata que más de la mitad de la población de Gaza se encuentra hacinada en Rafah

Tropas israelíes aseguraron haber matado a decenas de milicianos de Hamás en "ataques selectivos". EFE/Fuerzas de Defensa de Israel

La intensa ofensiva israelí sobre Gaza, ahora concentrada en el sur, ya ha obligado a más del 50 % de la población gazatí -estimada en 2,2 millones-, a huir hacia Rafah, en el extremo sur de este territorio y donde las condiciones de hacinamiento “no son seguras”, dijo hoy la ONU.

El informe diario de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU sobre la situación en Gaza indica que el aumento de los refugiados en Rafah se debe a los desplazados internos que huyen de la asediada Jan Yunis, donde los ataques israelíes continúan por cuarto día consecutivo contra los hospitales de Al Aqsa, Nasser y Al Amal.

Aislamiento de centros sanitarios

En este sentido, la Media Luna Roja Palestina advirtió que la situación de aislamiento de los hospitales y centros médicos de la zona está obligando a pedir a los desplazados internos que donen sangre porque no pueden acceder a los bancos de donación ni desplazar a los heridos fuera de la zona.

En la misma Jan Yunis, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó también de un ataque con proyectiles contra un centro de entrenamiento convertido en albergue que acogía a unos 800 refugiados, dejando al menos 9 muertos y 75 heridos.

Al menos 20 muertos y 150 heridos en un ataque contra civiles en Gaza

Por otro lado, al menos 20 personas han muerto y otras 150 han resultado heridas en un ataque contra civiles que se amontonaban en una fila en la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, a la espera de “ayuda humanitaria”.

“La ocupación israelí cometió una nueva masacre contra miles de bocas hambrientas que esperaban ayuda humanitaria en la rotonda Kuwait, en ciudad de Gaza”, informó este jueves Ashraf al Qudra, portavoz del Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás.

Al menos 210 palestinos han muerto en las últimas 24 horas

Mientras, los servicios de telefonía e internet se han empezado a restablecer paulatinamente en ciertas zonas del territorio palestino después de dos semanas de interrupción, según la compañía de telecomunicaciones Paltel, que brinda estos servicios.

En las últimas 24 horas, al menos 210 palestinos han muerto y otros 386 resultaron heridos como consecuencia de los ataques de las fuerzas israelíes sobre la Franja de Gaza, de acuerdo con informaciones del Ministerio de Salud gazatí.

Israel mata a decenas de milicianos

Por su parte, tropas israelíes aseguraron haber matado a decenas de milicianos de Hamás en “ataques selectivos contra instalaciones militares” en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza, mientras que personal médico tuvo que atender a heridos “críticos” en el hospital de Al Amal.

“Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo redadas selectivas contra sitios terroristas en el área de Al Amal, en Jan Yunis. Empleando fuego preciso de francotiradores, eliminaron a los terroristas y desmantelaron su infraestructura y armas en la zona”, aseguró este jueves un comunicado castrense.

Al menos, otros diez “terroristas armados” fueron atacados por fuerzas aéreas en la zona y mientras que otros milicianos se enfrentaron a los soldados israelíes “cuerpo a cuerpo” tras una incursión en centros de mando de Hamás, donde se hallaron armas.

EE.UU. le recuerda a Israel que tiene la responsabilidad de proteger a los civiles

La solución de los dos Estados entre Israel y Palestina: qué es y cuál es su origen

Por otro lado, Estados Unidos le recordó a Israel que tiene la responsabilidad de proteger a los civiles, después de estos ataques.

Ataques en Jan Yunis

Las tropas israelíes centran sus ataques en Jan Yunis, donde creen que se esconden los líderes de Hamás, y mantuvieron este miércoles por tercer día consecutivo su asedio a los dos principales hospitales de la región: Al Amal, que alberga a unos 7.000 desplazados por la violencia, además de a cientos de heridos, y Naser, cuyos servicios están al borde del colapso.

“Estados Unidos es inquebrantable en su apoyo al derecho de Israel a defenderse (…) contra los terroristas de Hamás que se esconden entre la población civil y quieren aniquilar al Estado de Israel.

Pero Israel sigue teniendo la responsabilidad de proteger a los civiles, incluidos el personal y las instalaciones humanitarias”, dijo Watson.

Casi 26.000 muertos

Dos mujeres palestinas reaccionan cerca de los escombros de la destruida mezquita Omar bin Abdul Aziz en el campo de refugiados de Rafah

Dos mujeres palestinas caminan entre los escombros de una casa destruida en el campo de refugiados de Rafah. EFE/EPA/Haitham Imad

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre de 2023 tras un ataque del grupo islamista contra territorio israelí que dejó unos 1.200 muertos.

Desde entonces, el Ejército israelí libra una fuerte ofensiva sobre la Franja que ha dejado más de 25.700 muertos (entre ellos más de 10.000 niños) y 63.740 heridos, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Este miércoles el director general del Ministerio de Defensa israelí, Eyal Zamir, se reunió en el Pentágono con altos cargos del Ministerio de Defensa estadounidense, como la vicesubsecretaria para Política, Sasha Baker.

En ese encuentro, según el Pentágono, se analizó la situación en Gaza, incluida la transición de Israel a operaciones selectivas mientras mantiene la presión militar sobre Hamás y garantiza una mayor asistencia humanitaria a la población civil, y se subrayó la necesidad de proteger a los civiles.

El presidente egipcio rechaza una llamada de Netanyahu sobre el cruce de Rafah

Por su parte, la Oficina del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, rechazó un intento de llamada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para dialogar sobre el control y movimientos en el cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, informaron a última hora de ayer medios hebreos.

Según el Canal de noticias 13, la Oficina de Netanyahu, a través del Consejo de Seguridad Nacional, ha intentado coordinar una llamada en los últimos días, pero “ha sido en vano” debido a “profundas discrepancias” con Egipto sobre las acciones israelíes en el denominado corredor de Filadelfia, paralelo a la frontera entre Gaza y Egipto.

Irán, Rusia y Turquía alertan sobre el efecto negativo en Siria de la escalada en Gaza

Asimismo, los países garantes del alto el fuego en Siria -Irán, Rusia y Turquía- alertaron sobre el efecto negativo del conflicto palestino-israelí en el proceso de paz sirio durante la nueva ronda de consultas en Astaná, capital de Kazajistán.