Inédito: el precio de la coca en Bolivia rompe récord y supera los 110 bolivianos la libra

El precio de la hoja de coca en Bolivia alcanzó un récord histórico de 110 bolivianos por libra, generando preocupación entre productores, comerciantes y consumidores. La escasez por factores climáticos en los Yungas es la principal causa de este incremento que golpea a la economía familiar y al comercio tradicional.
Precios de la hoja de coca en Bolivia: récord en el mercado
La variedad conocida como Hojeada Especial registró el valor más alto con 110 Bs por libra, mientras que el taque de 50 libras se cotizó en 5.500 Bs.
Otras variedades también subieron de precio:
- Hojeada Normal: 98 Bs
- Común: 90 Bs
- Paceñita: entre 78 y 80 Bs
- Segunda: 53 Bs
- Choqueta: entre 50 y 51 Bs
Productores atribuyen el alza a heladas y sequías en los Yungas
Los cocaleros explican que la caída en la producción responde a heladas y sequías que afectaron con fuerza a los Yungas, principal zona productora del país. “Cada invierno se registran pérdidas, pero este año ha sido crítico”, afirmaron desde el sector.
Impacto económico y social del precio de la coca
El aumento del precio no solo afecta a los mercados de acopio, sino también a los minoristas en todo el país. Los consumidores encuentran cada vez más dificultades para acceder a la coca a precios accesibles, lo que repercute en:
- La economía familiar
- El comercio tradicional
- Las prácticas culturales y rituales como el pijcheo y ceremonias comunitarias
Riesgo de especulación y contrabando
Analistas advierten que la situación podría incentivar la especulación y el contrabando de coca hacia mercados ilegales, dado que la demanda nacional e internacional se mantiene firme.
ADEPCOCA evalúa medidas de emergencia
La Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) informó que analiza medidas para mitigar la crisis, aunque reconocen que la vulnerabilidad del cultivo frente al cambio climático limita soluciones inmediatas.
FUENTE: TARIJA200