Guarayos es el epicentro de los avasallamientos de tierras productivas
Guarayos se ha convertido en el epicentro donde grupos irregulares se asientan violentamente en predios privados. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportan que son cerca de cuarenta los predios privados tomados en Santa Cruz.
En los últimos días se dieron a conocer nuevos avasallamientos en la zona de Guarayos como los casos de Santa Rita y San Fernando
Santa Rita:
Ubicada en el municipio El Puente, ubicado también en la provincia de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, con una superficie total de 4.150 hectáreas, donde se produce además soya, maíz, sorgo, y tiene una proyección de ganadería.
En este predio, el fin de semana ingresaron cerca de 200 personas encapuchadas, armadas con piedras y palos, y procedieron a enfrentar a la policía. Ahí se instalaron también veintidós casuchas, las mismas que fueron destruidas por parte del contingente policial que llegó hasta esta zona para brindar el refuerzo correspondiente.
El resultado del enfrentamiento fueron catorce policías fueron heridos. Además, se realizó el secuestro de una camioneta y diez motocicletas. Según las autoridades, son dos los presuntos avasalladores que se encuentran actualmente aprendidos.
Las tierras se encuentran en etapa de saneamiento. Esto bajo la tutela del INRA, debido a que el proceso aún no concluyó, pese a los siete años de ejecución.
San Fernando:
Los avasalladores luego de ser retirados por la policía del predio Santa Rita, se dirigieron hasta el predio San Fernando, ubicado en el municipio de San Pedro de la provincia Guarayos, con una superficie de 5.000 hectáreas. Tierra que se encontraba en preparativos para la siembra de soya.
Un nuevo asentamiento después de cinco años. Un año es el que vuelve a sufrir el predio San Fernando.
Los productores piden mano dura en contra de los cabecillas y los financiadores de este hecho ilícito que atentan contra la seguridad jurídica y las garantías del sector exigen además medidas contundentes para evitar ataques violentos que ponen en riesgo la producción agrícola y la seguridad de la región, principalmente en Guarayos.
FUENTE: RED UNO