Fotomultas con cambios y siguen los rechazos: vecinos piden priorizar semáforos y zonas con mayor índice de accidentes

Vecinos del barrio Exterminal expresaron su rechazo a la instalación de fotomultas en la zona, asegurando que no fueron consultados previamente y cuestionando la elección de los puntos de control. “Aquí no hay estadísticas que justifiquen la medida, no se registran accidentes graves en la exterminal. La Alcaldía no camina la ciudad, solo se moviliza en vehículo y no conoce la problemática del peatón. Hay puntos mucho más conflictivos, como la intersección de las avenidas Víctor Paz y La Paz, o la circunvalación, donde ocurren la mayor cantidad de accidentes”, señalaron.
Vecinos del barrio El Tejar también manifestaron su molestia por la tarifa de las sanciones: “¡Bs 100 es un tarifazo! Si quieren más seguridad, deberían poner mejores semáforos, incluyendo semáforos peatonales con tiempos adecuados. Es más peligroso la gente que se aglomera en las esquinas de la ex terminal para comprar comida, porque los peatones invaden toda la calle, que el propio semáforo”, reclamaron.
Por su parte, el alcalde de Tarija, Jhonny Torres, informó este jueves que el sistema de fotomultas fue modificado para que sea “más justo, educativo y orientado a la prevención”. Explicó que, a partir de ahora, las sanciones se aplicarán únicamente a quienes se pasen el semáforo en rojo, eliminando las multas por exceso de velocidad.
“Ya no habrá fotomultas por velocidad; solo se multará a quienes no respeten la luz roja, una falta grave que puede provocar accidentes. Queremos que la medida sea educativa y no recaudatoria”, señaló Torres.
Asimismo, la Alcaldía reducirá a tres los puntos de control: la parada Norte, la exterminal de buses y la zona del colegio Castelfort Castellanos. “Escuchamos las observaciones de la población, por eso limitamos los puntos de control a lugares con alto flujo vehicular y mayor riesgo”, agregó.
La multa por pasarse un semáforo en rojo será de 100 bolivianos, pero el infractor podrá acceder a una reducción si realiza un curso virtual de educación vial o trabajo comunitario. “Lo que buscamos es cambiar conductas y no solo sancionar. Si alguien aprende de su error y se compromete con la seguridad vial, merece una segunda oportunidad”, concluyó la autoridad.