Fiscalía de Río revela las torturas del Comando Vermelho a pobladores para controlar favelas

La Fiscalía de Río de Janeiro presentó impactantes pruebas sobre los brutales métodos de tortura utilizados por el Comando Vermelho (CV) para castigar a sus propios miembros y someter a los pobladores de las favelas bajo su dominio.

Los castigos del Comando Vermelho: terror como método de control

Luego del megaoperativo policial en las favelas de la Penha y Alemão, que dejó más de 130 muertos, la Fiscalía brasileña reveló que el grupo criminal aplicaba métodos de tortura inhumanos para mantener el miedo y la obediencia en las comunidades.
El informe, citado por el medio Globo, sirvió de base para ejecutar la operación que buscaba capturar a los cabecillas de la organización, entre ellos Edgar Alves Andrade, alias “Doca”.

Alias “BMW” y el “Equipo Sombra”: los verdugos de las favelas

Según la investigación, Juan Breno Malta Ramos Rodrigues, conocido como ‘BMW’, era el encargado de coordinar los castigos. Tenía bajo su mando un grupo de sicarios denominado “Equipo Sombra”, especializado en aplicar torturas a quienes desobedecían las reglas del CV o a vecinos acusados de colaborar con la Policía.

Entre los métodos más crueles documentados, se encuentra el llamado “baño de hielo”, en el que las víctimas eran sumergidas en bañeras llenas de hielo, dejando solo la cabeza fuera del agua. En uno de los casos, una mujer fue sometida a esta práctica bajo el argumento de ser una “forma menos violenta” de disciplinar.

Castigos grabados y burlas a las víctimas

El informe de la Fiscalía incluye videos en los que se observa a los agresores arrastrando a las víctimas atadas por las calles con automóviles, mientras se reían de sus gritos de dolor. En uno de los casos, el torturador solo detuvo la agresión cuando la víctima perdió el conocimiento.

Otro de los líderes, Fagner Campos Marinho, alias ‘Bafo’, también fue señalado por aplicar torturas extremas. En una grabación, se lo ve golpeando a un hombre desnudo y amarrado, mientras la víctima ensangrentada lo llama “masaje”, una forma irónica de referirse a los castigos físicos.

Violencia extrema y control territorial

Los investigadores sostienen que estas prácticas no solo servían como castigo interno, sino como un mecanismo de terror y dominación sobre los habitantes de las favelas.
“Estas torturas buscaban infundir miedo y demostrar el poder absoluto del Comando Vermelho sobre las comunidades”, señala el informe.
FUENTE: UNITEL