Encuesta de Página Siete: La mayoría rechaza encarcelamiento de Camacho

El gobernador Luis Fernando Camacho, el 28 de diciembre de 2022, en oficinas de la Felcc de La Paz. AFP

La mayoría de los encuestados consideran que en el apresamiento hubo violencia y que ese acto daña la democracia.

La mayoría de los consultados en la reciente encuesta que Cultura Interactiva trabajó para Página Siete rechaza el encarcelamiento del gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; considera que lo secuestraron con violencia y que su apresamiento daña la democracia.

Camacho fue aprehendido en Santa Cruz el 28 de diciembre, en un operativo violento. Posteriormente fue trasladado a La Paz, donde un juez dictó que debe cumplir detención preventiva en el penal de Chonchocoro, por el caso “Golpe de Estado I”.

Cultura Interactiva realizó una encuesta en torno a cómo percibe la gente el encarcelamiento del Gobernador de Santa Cruz. El trabajo de campo se realizó del 4 al 9 de enero. Se realizaron 1.000 entrevistas a personas mayores de 18 años.

Consultados sobre dos frases en torno al apresamiento de Camacho, el 47,7%, es decir, la mayoría, dijo que está más de acuerdo con la siguiente: “Me parece mal que el Gobierno y la justicia hayan metido en la cárcel a Luis Fernando Camacho”.

En cambio, el 41,8% expresó que está más de acuerdo con la frase: “Me parece bien que el Gobierno y la justicia hayan metido en la cárcel a Luis Fernando Camacho”.

Una segunda consulta sobre otras expresiones mostró el siguiente resultado: El 48,7%, la mayoría, indicó que está más de acuerdo con la siguiente frase: “Una líder cívica dijo: El Gobierno ha detenido a Camacho porque el MAS está instalando una dictadura en Bolivia y no acepta que otros líderes o personas piensen distinto”.

Mientras que el 41% manifestó estar más a favor de la frase: “El Ministro de Gobierno dijo: Hemos detenido a Camacho porque él dio un golpe de Estado en noviembre de 2019 contra el gobierno democrático de Bolivia que dirigía Evo Morales”.

La encuesta indagó sobre qué fue lo más grave del apresamiento del Gobernador cruceño. El 29,4% expresó que lo más grave es que el apresamiento “daña la democracia” y el 22,2% indicó que lo más grave es que “secuestraron” a Camacho con violencia.

Preferencia electoral

La encuesta también indagó sobre intención de voto tras el apresamiento. A la pregunta “¿Si este domingo hubiera elecciones a presidente, por cuál de estos tres candidatos votaría?”. El 31,1%, la mayoría, indicó que votaría por Camacho.

El 20% aseguró que votaría por el presidente Luis Arce y el 19,6% manifestó que sufragaría por el expresidente Evo Morales.

Sin embargo, en esta encuesta de enero no se consultó sobre otros líderes, tal como se hizo en la de diciembre, que se publicó ayer en este medio.

El 29,4% expresó que lo más grave es que el apresamiento “daña la democracia”.

La gente ve que se cometió abuso

Llama bastante la atención que en la primera pregunta un 41% dice que está de acuerdo con que el Gobierno y la justicia hayan metido preso a Camacho. O sea, es un pensamiento dictatorial, porque están aceptando que el Gobierno se entrometa, condicione o determine al poder judicial.

Para mí ese resultado es impactante. Por lo demás, es obvio que la situación demuestra esta deriva dictatorial de Arce contra Camacho, porque ha sido muy revelador el comportamiento del Gobierno, considerando las denuncias, la interpretación de los abogados, por la forma en cómo lo detienen y lo llevan a La Paz, y cómo una medida cautelar está por encima del voto popular, eso es inaudito. No hay juicio ni condena, pero ya está preso.

Estos datos confirman que la gente ve que el Estado cometió un abuso en la detención de un gobernador elegido por voto, lo que no quiere decir que es una persona que no debe ser castigada si cometió un delito, pero todo tiene su debido proceso.

Ahora bien, sobre los datos de intención de voto, demuestran la torpeza del Gobierno con lo que hizo con un actor político de relevancia nacional. Esa torpeza le ha permitido darle mayor visibilidad y aquí entra la cuestión afectiva de la ciudadanía, porque aquí se ve que hay gente que votaría por Camacho, no porque tenga un programa o porque tenga un proyecto alternativo, sino por una cuestión de solidaridad ante el abuso.

Un detalle importante

Página Siete tiene un equipo de 35 periodistas que trabajan para cubrir las noticias que le permiten estar bien informado.

Ayúdenos a financiar este servicio suscribiéndose a Página Siete Digital y reciba acceso a información exclusiva, como el periódico impreso digital, la hemeroteca (con 13 años de información acumulada) y mucho más.

El precio mensual equivale a lo que costaría un almuerzo.

Apoyar el periodismo independiente es una buena causa.