En Tarija Gobernación envía más ayuda a comunidades damnificadas de O’Connor

La Gobernación de Tarija, a través del Despacho de la Primera Dama, las secretarías, direcciones y servicios departamentales, hicieron la presentación de los electrodomésticos, hornos, hornillas, garrafas y otros artículos que serán llevados a la provincia O’Connor para que entregrarsen a las comunidades damnificadas por los desastres naturales en pasados días.

La primera dama del departamento de Tarija, Ruth Ponce, agradeció a la población tarijeña, debido a que gracias al haber adquirido las rifas que se pusieron a la venta la pasada semana se concretó esta nueva ayuda.

“Hemos vendido 6 mil rifas y se ha recaudados la suma de 60 mil bolivianos, ese dinero lo queremos optimizar al máximo para que sea beneficioso para nuestros hermanos guaraníes. Podrán observar que se han comprado cinco heladeras, hornos industriales, freezers, mesas de madera, bancos, cocinas industriales, hornillas, garrafas, telas y chinelas o chanclas para los guaranís”.

Ponce aseguró que también se adquirieron alimentos secos y cereales para paliar en algo el hambre que están pasando los damnificados, de igual manera se tienen dos camiones que parten hoy lunes en la tarde, cargados con víveres y ropa que fue donada por la población.

“Los electrodomésticos y lo que se ha comprado son de buena gama, queremos que duren varios años y queremos dotar de este material a los centros PAN, serán para las escuelas de las cinco comunidades afectadas de la provincia O’Connor. Estamos yendo este martes a primera hora a las comunidades para poderles dejar este material, hemos hecho de la manera más transparente la compra, las cotizaciones, conseguimos las facturas, los recibos, todo está documentado”.

Asimismo, señaló que se debe seguir apoyando a las familias y personas afectadas con el equipo multidisciplinario dependiente del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), una ayuda por parte de los psicólogos, trabajadoras sociales, médicos y pediatras, mientras tanto sucede la reconstrucción de las escuelas de estas comunidades.