En el país sube el consumo de pollo, gaseosas y ‘masitas’

En 12 años, el país registró un incremento del consumo de pollo, gaseosas, bebidas alcohólicas y productos de pastelería. Con ese aumento también subió la cifra de personas que padecen sobrepeso y obesidad.
El informe fue brindado por la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, basado con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La jefa de esa dependencia, Evelin Cerruto, explicó a La Razón que en el estudio del INE, denominado Encuesta de presupuestos familiares, que hace una estructura porcentual por concepto de gasto en el hogar, muestra que más de la cuarta parte del salario total en los hogares bolivianos es para la adquisición de alimentos y bebidas no alcohólicas.
“¿Y qué compramos con esa cuarta parte destinada a estos gastos en nuestros hogares bolivianos? Podemos ver que se incrementó el consumo de gaseosas, que son altamente ricas en azúcares; el pollo, que no precisamente es utilizado para la alimentación sana; los productos de pastelería y las bebidas alcohólicas”, detalló la funcionaria.
Entre 2003-2004 y 2015-2016, la demanda de pollo subió de 6,2% a 8,2%; la compra de gaseosas se incrementó de 4,5% a 7%.
El consumo de productos de pastelería también se elevó de 1,3% a 2,5% y de bebidas alcohólicas de 2,2% a 3,6%. Ver cuadro.