Empresarios alertan: "Ningún modelo económico funcionará sin el sector privado"

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, advirtió que cualquier modelo económico —ya sea liberal o estatista— que ignore o menosprecie el rol fundamental del sector privado, está condenado al fracaso.

La declaración fue realizada durante su intervención en el “Congreso Empresarial 2025”, llevado a cabo este viernes en Cochabamba, donde remarcó la importancia de incluir a los empresarios en el diseño de políticas económicas que inciden directamente sobre los sectores productivos del país.

Ortuño enfatizó que el sector privado será un actor clave para superar la crisis actual y reconstruir el país, independientemente del rumbo político que se defina en los próximos años.

“No debemos seguir admitiendo que las políticas económicas se diseñen sin la participación de quienes generan empleo y riqueza”, sostuvo el líder empresarial.

El evento, organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, concluyó con la presentación de propuestas enfocadas en reformas normativas, promoción de inversiones, mejora de infraestructura, conectividad y logística, acceso a mercados y transformación productiva.

Durante su discurso, Ortuño también destacó la necesidad de mantener la unidad dentro del empresariado, pero aclaró que esta debe sustentarse en la coherencia y el respeto a la institucionalidad.

“Solo la unidad y la adhesión a nuestros valores nos otorgan legitimidad y nos han hecho fuertes, respetados y cohesionados, porque solo desde instituciones sólidas podremos influir verdaderamente en el rumbo del país”, expresó.

Al referirse a la coyuntura actual, Ortuño sostuvo que Bolivia atraviesa una etapa crítica, marcada por contradicciones internas no resueltas, gestiones gubernamentales ineficientes y factores externos como los cambios económicos globales, trastornos medioambientales y avances tecnológicos.

Esta combinación de factores —dijo— ha generado “una atmósfera de profunda incertidumbre” que obstaculiza la inversión, la planificación de largo plazo y la generación de empleo digno.

Finalmente, Ortuño llamó al empresariado a asumir una postura proactiva en defensa de sus derechos, mediante el diálogo y la participación activa en los espacios de toma de decisión.

“No esperemos a que otros definan nuestro destino. Lideremos la transformación que Bolivia necesita. Participemos activamente, aportemos nuestras ideas, defendamos nuestros derechos con argumentos sólidos y con la convicción de que somos parte fundamental de la solución”, concluyó.