El ultraderechista Kast inscribe su candidatura presidencial y promete «reconstruir» Chile

El candidato presidencial de Chile, José Antonio Kast , en una fotografía de archivo.

El líder ultraderechista y presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, oficializó este lunes en Antofagasta su candidatura presidencial para las elecciones del próximo 16 de noviembre de 2025. Kast, que lidera las encuestas, aseguró que su proyecto busca “recuperar y reconstruir Chile” frente a lo que considera una crisis de seguridad, migración y exceso de burocracia estatal.

Tercer intento de llegar a La Moneda

A sus 59 años, el abogado y exdiputado compite por tercera vez por la Presidencia. En 2017 no logró pasar al balotaje y en 2021 perdió en segunda vuelta contra el actual presidente Gabriel Boric, pese a haber ganado la primera.

Aunque busca proyectarse como un outsider, Kast fue diputado durante 16 años y militó más de dos décadas en la Unión Demócrata Independiente (UDI), antes de fundar el Partido Republicano.

Aliado de Trump, Milei, Abascal y cercano a Bukele

Kast mantiene vínculos estrechos con líderes de la ultraderecha internacional. Ha mostrado admiración por Donald Trump y Nayib Bukele, y tiene una relación cercana con Javier Milei (Argentina) y Santiago Abascal (Vox, España), con quienes comparte espacio en el Foro Madrid.

Su discurso se centra en la seguridad ciudadana y la migración irregular, temas que considera prioritarios para el futuro de Chile.

Un modelo económico liberal y defensa del legado de Pinochet

Kast es un abierto defensor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y del modelo neoliberal instaurado en ese periodo. En su propuesta, aboga por bajar impuestos, reducir el gasto público y achicar el tamaño del Estado, al que acusa de haberse convertido en un obstáculo por su burocracia y exceso de regulaciones.

Polémica por sus declaraciones sobre el Congreso

La semana pasada generó controversia al afirmar en un foro empresarial que “el Congreso es importante, pero no es tan relevante como imaginan”, lo que fue interpretado por varios parlamentarios como un intento de concentrar el poder.

Posteriormente, Kast aclaró sus dichos, asegurando que cumplirá la Constitución y las leyes en caso de ser electo presidente.

Una derecha dividida frente a un oficialismo unificado

A diferencia de la izquierda y la centroizquierda, que apoyan a la exministra Jeannette Jara, la derecha chilena llega fragmentada a las elecciones de noviembre. Además de Kast, competirán la exalcaldesa Evelyn Matthei y el diputado Johannes Kaiser.