EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL, INFORMA: SUPERLUNA LUNA DE PERIGEO

La distancia de la Luna a la Tierra en su viaje perpetuo alrededor de nuestro planeta es variable, ya que su órbita no es circular sino elíptica, la órbita que sigue la Luna no es fija debido a las perturbaciones que influyen en ella, principalmente por la gran atracción que ejerce el Sol sobre la Luna e incluso los otros planetas, aunque en mucha menor medida, esto hace que la Luna llena se vea más grande o más pequeña según la distancia a la que se encuentre de la Tierra.

SUPERLUNA

Aunque no es un término científico, sino que procede de la Astrología y la Astronomía refiere a ese fenómeno como “Luna de Perigeo” es decir cuando le Luna en su fase llena se encuentra en su punto más cercano a la tierra,  se acepta la definición, es decir: cualquier Luna llena que se encuentre dentro de los 361.885 km. o menos de nuestro planeta, medida desde los centros de la Luna y la Tierra puedan llamarse Superluna, por lo que la Luna parece un poco más grande y brillante que en otras ocasiones lo que origina el fenómeno. Teóricamente durante una Superluna, el diámetro de la Luna puede aumentar hasta en un 14% y su brillo aproximadamente un 30%, ya que la percepción del brillo cambia al encontrarse nuestro satélite a una distancia inferior a la habitual y este efecto óptico trasmite una sensación peculiar y es más intenso cuando la Luna es observada sobre el horizonte, de esta manera, el momento adecuado para observar la Superluna sería al atardecer.

SUPERLUNA DE AGOSTO

Este 19 de agosto la Luna entrará en la fase llena a las 14:27 hora boliviana y se encontrará a una distancia de 361.322 km. de la Tierra por lo tanto se la considera Superluna, este día la Luna aparecerá sobre nuestro horizonte este a las 18:25 horas y desde todo el territorio nacional si las condiciones climáticas lo permiten, podremos observar la primera Superluna del año, parecerá más brillante y más grande.

Para disfrutar de este fenómeno no se necesita usar telescopio, se puede apreciar a simple vista, eso sí, es necesario buscar espacios donde no se tengan obstáculos visuales y es recomendable observar el momento que la Luna aparece sobre el horizonte.

 

Observatorio Astronómico Nacional.

Tarija Bolivia.