Alcalde de Tarija inspecciona Planta de Lodos Activados en Tolomosa Sud, que permitirá reutilizar aguas residuales para riego

El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, realizó una inspección a la Planta de Lodos Activados que se construye en la comunidad de Tolomosa Sud, un innovador proyecto que se encuentra en su fase final de ejecución y que permitirá el tratamiento natural de aguas residuales para su posterior reutilización.
La obra contempla la construcción de una planta de tratamiento, un reactor, lechos de secado y humedales, y se ejecutó en un plazo de 120 días. El sistema está diseñado para el tratamiento de lodos fecales transportados por cisterna, también conocida como planta de aguas residuales sobre ruedas.
“Estos lodos serán depositados en el área de pretratamiento, donde se separan sólidos y líquidos. Luego, los líquidos pasan al reactor y los lodos a cuatro piscinas donde se realiza el secado. Posteriormente, el líquido tratado se lleva a los humedales”, explicó uno de los técnicos del proyecto.
Una de las principales ventajas de esta planta es que el proceso es completamente natural y no utiliza químicos, lo que permite que el líquido resultante pueda ser reutilizado en el riego de la cancha de la comunidad, asegurando césped verde durante todo el año.
Este proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la comunidad de Tolomosa Sud, el Gobierno Municipal de Cercado y la Fundación AguaTuya, que ha hecho el seguimiento técnico de la obra.
El alcalde Torres destacó que este tipo de iniciativas apuntan a reducir el daño ambiental y avanzar en soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales.
“Hemos concebido un proyecto con un costo aproximado de 3.132.000 bolivianos, financiado principalmente por la Cooperación Europea. La Alcaldía aporta una contraparte de medio millón de bolivianos y se prevé la compra de un camión hidrocinético, cuyo costo será compartido”, detalló.
En cuanto a la futura gestión y sostenibilidad del servicio, el alcalde indicó que aún se deben definir los costos del recojo de lodos y el funcionamiento de la planta, lo cual será coordinado entre la Alcaldía, la comunidad y la cooperación internacional.