Del recorte a las gobernaciones para 2024, Santa Cruz es la que más dinero pierde

Las nueves gobernaciones del país recibirán Bs 300 millones menos en la próxima gestión, de los cuales Bs 128 corresponden a Santa Cruz, es decir, la región oriental absorbe el 42,6% del recorte, según el Gobierno
El Gobierno nacional proyecta un recorte presupuestario de Bs 300 millones para las gobernaciones en lo que respecta para la gestión de 2024, según datos del Ministerio de Economía. Santa Cruz es la que más dinero pierde.
En cifras generales para las nueve gobernaciones, la caída va de Bs 4.434 millones a Bs 4.134 millones, según los datos expuestos por el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani. Esto significa que la reducción es de Bs 300 millones, lo que es igual 6,7%
La Gobernación cruceña absorbe el 42,6% del recorte de Bs 300 millones, es decir, Bs 128 millones del recorte del techo presupuestario, según confirmó el secretario departamental de Hacienda, Orlando Saucedo.
“En relación con los techos del año 2024 en lo que se refiere al año 2023, si consideramos todas las gobernaciones, municipios, y universidades, estas se están incrementando en orden de 1,6%, es decir, de Bs 17.050 millones a Bs 17.331 millones”, apuntó el viceministro en conferencia de prensa.
En su desglose, la autoridad no se refirió al recorte que tendrán las gobernaciones, pero sostuvo que los municipios están incrementando los techos presupuestarios de Bs 8.937 millones a Bs 9.357 millones. Mientras que las universidades también se están incrementando de Bs 3.679 millones a Bs 3.840 millones.
Sin embargo, desde la Gobernación cruceña ven con preocupación que Mamani no mencione la información completa debido a que el recorte de Bs 128 millones hace que el presupuesto sea insuficiente para atender las necesidades del departamento.
“Evidentemente, un 12% de recorte presupuestario es algo durísimo para la región”, señaló el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic, quien remarcó que el recorte afectará de manera negativa a “todos los proyectos” de mantenimiento de caminos, salud, electrificación, perforación de pozos de agua” y otros.
Fuente: UNITEL