Debate presidencial: Rodrigo Paz propone una cumbre judicial en Sucre y Tuto Quiroga promete reformas desde el 20 de octubre

La reforma judicial en Bolivia se convirtió en el eje más intenso del debate presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, quienes coincidieron en la necesidad de transformar la Justicia, aunque difirieron en los tiempos y los mecanismos para hacerlo.
La Justicia, eje del debate presidencial en Bolivia
El bloque sobre Justicia, seguridad jurídica y seguridad ciudadana generó el intercambio más encendido. Ambos candidatos coincidieron en que el próximo gobierno deberá enfrentar el desafío de restaurar la confianza ciudadana en el Estado de Derecho, pero propusieron caminos distintos.
Rodrigo Paz plantea una cumbre judicial en Sucre
El candidato Rodrigo Paz Pereira (PDC) anunció que, si gana las elecciones, convocará el 9 de noviembre a una Cumbre Nacional de la Justicia en Sucre, con participación de los tres órganos del Estado, universidades, colegios de abogados y la sociedad civil.
“El país necesita una Justicia independiente, transparente, que no responda a intereses políticos ni económicos”, afirmó Paz, quien propone reconstruir el sistema judicial con base en institucionalidad y mérito.
Tuto Quiroga promete iniciar las reformas desde el 20 de octubre
Por su parte, Jorge Tuto Quiroga (Libre) defendió la necesidad de iniciar las reformas judiciales inmediatamente después del balotaje, el 20 de octubre, con el “mandato popular fresco”.
“Hay que empezar ya. La reforma constitucional debe aprobarse antes de fin de año”, señaló, insistiendo en que Bolivia no puede seguir con un sistema que “protege corruptos y persigue inocentes”.
Los pilares de la propuesta de Quiroga
- Recuperar la meritocracia en la elección de jueces y fiscales.
- Digitalizar el sistema judicial para reducir corrupción.
- Eliminar el abuso de la detención preventiva.
- Endurecer las penas para delitos atroces y reincidentes.
“Quien cometa un crimen atroz no volverá a respirar aire de libertad”, enfatizó el exmandatario, asegurando que también combatirá al narcotráfico y a las organizaciones criminales extranjeras que operan en el país.
Paz reclama una Justicia sin privilegios y con control ciudadano
Rodrigo Paz coincidió en que el cambio debe ser estructural, pero subrayó que no habrá transformación real sin la participación social.
“Bolivia no necesita salvadores, necesita instituciones”, afirmó, proponiendo un control ciudadano sobre el desempeño judicial y la evaluación pública de jueces.
Contraste de estilos y cierre del bloque
El debate mostró estilos diferentes: Paz apeló a la institucionalidad y planificación, mientras Quiroga priorizó la acción inmediata y la experiencia política.
Ambos reconocieron la crisis judicial boliviana como uno de los grandes retos del país.
“Coincidimos en el fin, pero no en los medios”, concluyó Paz, insistiendo en que la reforma debe “empezar desde Sucre y con el pueblo”.
FUENTE: EL DEBER