Alarma en Tarija por incremento de mordeduras de perros: más de 500 casos en lo que va del año

La presencia creciente de perros en situación de calle en la ciudad de Tarija está generando preocupación entre la población y autoridades locales. El director de la Unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal, Luis Morales, informó que, desde enero hasta la fecha, se han registrado más de 500 casos de mordeduras de canes, una cifra alarmante que refleja un problema estructural relacionado con la falta de tenencia responsable.
"Cada año aumenta la cantidad de perros vagabundos, y con ello también los casos de ataques a transeúntes. Lamentablemente, muchos de estos animales tienen dueño, pero son abandonados en la vía pública, lo que pone en riesgo la seguridad de las personas", explicó Morales.
Según el funcionario, la normativa vigente establece que los propietarios pueden ser procesados por maltrato animal, pero muchas veces no se aplican sanciones efectivas. “Estamos viendo que hay un abandono sistemático de mascotas, y eso genera un entorno peligroso, especialmente en zonas donde hay alta afluencia de personas como mercados, plazas y unidades educativas”, agregó.
Un hecho reciente ha estremecido aún más a la población tarijeña. El pasado jueves, una mujer fue encontrada sin vida en su vivienda tras haber fallecido por broncoaspiración. Lo más impactante del caso fue que parte de su cuerpo fue devorada por sus once perros, que presuntamente sufrían de desnutrición y maltrato.
Los animales fueron trasladados a la Unidad de Zoonosis para su evaluación física y conductual, con el objetivo de determinar su estado de salud, agresividad y definir el destino final de los mismos, priorizando medidas de seguridad y bienestar animal.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para asumir con responsabilidad la tenencia de mascotas y recordaron que el abandono de animales no solo constituye un acto de crueldad, sino también un riesgo para la salud pública.
“La situación es crítica. Necesitamos políticas más firmes, campañas de esterilización y sobre todo, conciencia ciudadana para evitar que esta problemática continúe escalando”, concluyó Morales.