Superadas las divergencias, la zafra azucarera de Bermejo empieza este sábado

La zafra azucarera de Bermejo recién comenzará este sábado 12 de agosto, el anuncio de que iba a empezar el día 5 quedó en nada, por los desacuerdos entre industriales y cañeros que continuaron.
El subgobernador de Bermejo, Franz Gutiérrez Colque, confirmó el inicio de la zafra luego de que cañeros e industriales firmaron el contrato de zafra para dos años, por el cual el 60.60 de la producción de azúcar es para los cañeros, por su materia prima.
El 39,40% es para los industriales, quienes además se benefician con la producción del alcohol a partir del desecho de la caña, esperan moler en esta zafra más de 200 mil toneladas de caña, cantidad muy por debajo de lo logrado el 2018 cuando se obtuvo 280 mil toneladas.
Hay un compromiso de los cañeros de mejorar la tierra para el cultivo de caña de manera que el 2024 se obtenga un producto de más calidad, informó al indicar que los cañeros ya están lamentando la falta de zafreros para el corte de caña.
“Estamos atravesando este problema que esperamos lo resuelva el sector cañero”, dijo Gutiérrez al informar que estaba acopiándose la caña en cantidades suficientes de manera que una vez en funcionamiento el ingenio, no se detenga hasta el final.
La autoridad también reconoció que la frontera agrícola para la caña en Bermejo ha disminuido notablemente, debido a que muchos cañeros optaron por cultivar otros productos como el tomate, la papa y los cítricos.
La subgobernación tiene lista su equipo y maquinaria para la cosecha de caña, aunque solamente es para los cultivos en partes planas, no así para los cañaverales ubicados en las quebradas o la serranía, donde necesariamente se precisa zafreros.