Villa Montes cumple 159 años desde su fundación como la Misión Francisco Solano

Según los padres misioneros, la Misión tuvo que trasladarse un cuarto de legua más al poniente (Hoy Villa Montes), debido a que los guaraníes del cacique Arobia, habían incendiado los ranchos apartados y algunos del cuadrilátero donde se levantaba la capilla 

Este miércoles 24 de julio, el municipio de Villa Montes cumple 159 años desde que fue fundada como la Misión Francisco Solano, en el año 1860, por los padres Alejandro Corrado y Marino Mariani, esto durante el Gobierno del Gral. José María Achá. En la actualidad Villa Montes es un municipio de la Región Autónoma del Chaco, perteneciente el departamento de Tarija.

Según los padres misioneros, la Misión tuvo que trasladarse un cuarto de legua más al poniente (Hoy Villa Montes), debido a que los guaraníes del cacique Arobia, habían incendiado los ranchos apartados y algunos del cuadrilátero donde se levantaba la capilla un atardecer del día 4 de octubre de 1862.

Esto quiere decir que inicialmente la misión de San Francisco Solano, se fundó en el lugar denominado “Puesto Uno”, donde aún quedan vestigios. San Francisco Solano fue incendiando varias veces por tobas, chorotis, tapietis y guaraníes.

El 27 de diciembre de 1905, mediante Decreto Supremo, el Presidente de la Republica de entonces Dr. Ismael Montes, sobre la base de la ex – misión de San Francisco Solano, establece un “Centro Civil y Administrativo, donde residen las autoridades civiles y militares, ese Centro Civil, fue denominado Villa Montes y Sede del Delegado Nacional de Colonias”.